Entradas

Mostrando entradas de 2025

LA FATIGA INFORMATIVA

Imagen
  En alguna ocasión reconoció Mario Benedetti que sentía un cansancio que equivalía a un año de trabajos forzados. Algo parecido podría aplicarse a nuestra actualidad, que nos abruma forzando tantas fatigas informativas que casi nos sirve la excusa del calor para darle un portazo a eso que llamamos estar informados. Reconozcamos que hace ya bastante tiempo nos hemos desenganchado del periodismo como arte y escena imprescindible para nuestro devenir por el mundo, dejando malherido ese necesario pensamiento crítico de los hechos y de nuestro propio credo. Ha sido especialmente fácil desprendernos de esa dificultad en la búsqueda del saber para abandonarnos en manos de quienes alimentan un argumentario hueco de contextos, pero que en el corto plazo remedian la frustración y el resentimiento propio. Una táctica ya muy antigua para no delatar tantos errores históricos que no pudieron acabar con las preocupaciones pero que sí alentaron muchos pecados sociales.   Y en este fango...

LA ÉPOCA EXPLOSIVA DE LAS FALACIAS

Imagen
  Comenzamos oficialmente este tiempo de verano que, además del calor, inicia esa escapada personal por la senda de las vacaciones como expresión de derecho contrapuesto a trabajar y producir. Un periodo para entrecomillar y que nos servirá para conservar la cordura ante tanta desidia con el conformismo de una época explosiva de falacias, donde poco tiempo tenemos para verificar tanto contenido huérfano de contextos y bien criado de lecturas interesadas. Y como se trata de viajar, de recorrer otras sendas desconocidas o recuperar los lugares que nos hicieron en algún momento felices, me quedo en esta ocasión con otros viajes que no se detienen entre trenes o aviones y que transcurren excesivamente rápido para nuestra enseñanza diaria. Hay una frase, que mayoritariamente se atribuye a Mark Twain, que nos recuerda que "una mentira puede dar la vuelta al mundo antes de que la verdad tenga tiempo de ponerse las botas". Y si nos reconfortamos con el pensamiento crítico personal, n...

EL OSCURO ASERTOR SOCIAL

Imagen
  Afirmaba Martin Luther King en aquel discurso de 1963 en Detroit que “no soy negro, soy hombre”. Un aserto que dignifica más allá de la pigmentación de la piel o de las culturas propias de cada uno de nosotros. Si en aquel tiempo se tuvo que luchar por derechos sociales que estuvieran por encima del origen individual, parece que nos encontramos en la segunda ola donde los hechos delictivos deban estar vinculados con esa relación étnica que posiciona la desigualdad jurídica. De nada nos servirá retroceder en la igualdad de las personas para corregir situaciones desde el miedo al diferente o a la diversidad social.  Reconozcamos que hemos asumido que la delincuencia recurre al color y a la cultura que nos es distinta, a pesar de contar con los datos que niegan este panegírico a esas teorías del reemplazo tan bien situadas en el extremismo intelectual. Una experiencia que hace casi un siglo nos dejó en la estacada de la mentira y el oprobio racista con unas consecuencias que na...

LAS IMÁGENES EXCLUYENTES

Imagen
  Reflexionaba el filósofo José Saramago, a propósito de la caverna de Platón, que el mundo se había convertido en esa cueva donde están “todos mirando imágenes y creyendo que son la realidad”. Y tal vez sea nuestra propia acuarela de lo que somos en esta modalidad contemporánea de la creencia por lo que vemos. Una creencia demasiado empírica para verificar tantas inmaterialidades de nuestra vida. Apostar constantemente a esa experiencia sensorial nos ha limitado siempre en lo más profundo de nuestra existencia, donde escuchar y tocar nos deja otra pericia que debería completar nuestra capacidad de ver para observar mejor.  Nos estamos acostumbrando a esclarecer evidencias con el resumen y resultado de aquello que nos conviene, lo que nos afirma e interesa para seguir sentados en nuestra cueva particular donde acariciar la palabra reflejada que degusta a verdad única. Nos gusta etiquetar absolutamente todo con el color y el estilo que clasifica ideología por exclusión para rea...

EL INFIERNO DE LOS IMPACIENTES

Imagen
 Ya recogía Quevedo el dicho popular sobre que “la impaciencia es la virtud del demonio”. Y si precisamos este tiempo intempestivo de filtraciones y grabaciones, tenemos que reconocer que parte de esa comezón en cada manifestación crítica debilita nuestra opinión reposada y cercana a la veracidad. Si observamos con la paciencia oportuna cada uno de los hit parade del momento político tenemos un resultado desgranado de desafectos y hueco de conformidades explícitas para el conocimiento.  No es la primera vez que nuestra confianza salta por los aires bajo el eslogan reiterativo que aplasta con agitación máxima cualquier posibilidad de defensa y explicación. Hace mucho tiempo que oponerse al contrario significa despersonalizarlo, deshumanizarlo. El argumento se queda en la charca del insulto y, para más desidia, se tapa cualquier posibilidad de entender para corregir. Las artimañas de lo grosero están tan establecidas que empieza a ser el seminario de los tiranos. Nada ni nadie p...

LA PIEL DE LA SERPIENTE

Imagen
  Cada tiempo tiene su estrategia. Y cada poder público tiene su fabulación sobre el presente atascado en futuros siempre limitados. Llevamos varias semanas donde el improperio y la desidia de formas y fondos caracterizan jornadas de esperpento cinceladas de grabaciones ad hoc donde no salva la cara nadie. Nos arrinconan con audios desvirtuados de contextos para quebrantar las certezas a favor del carteo de parte y así poder promover el linchamiento del contrario. Una falta de respeto al mandamiento soberano sobre la representación de quienes elegimos en las urnas. Y nos dejan en una espiral de encantamiento sobre la estrategia de ganadores y perdedores. Regresamos a la inoperante polarización que siempre liquida la suma de la diferencia como el mejor enigma de la humanidad. Como decía Friedrich Nietzsche en Humano, demasiado Humano, “La serpiente que no puede mudar de piel perece. Lo mismo ocurre con los espíritus que se les impide cambiar de opinión: dejan de ser espíritu”. Y en ...

PIEDRAS Y PALOS

Imagen
  Hay un dicho anónimo que nos recuerda aquello de que “la guerra no determina quién tiene razón, sino quién queda”. Si hiciéramos una lectura de nuestra actualidad a partir de las piedras y los palos que enmarañan el contexto sociopolítico, casi podríamos afirmar que poco a poco vamos quedando menos. Hay que reconocer que el corolario diario de aquello que nos ocurre nos deja en una posición extremadamente solitaria de razones y enmiendas. Llevamos ya mucho tiempo en las trincheras del discurso casi belicista de los problemas para, irremediablemente, transitar al caos como solución.  La política internacional, que fue la abanderada de los protocolos de la negociación tras sufrir demasiadas guerras, comienza a derivar, una vez más, en lo peor de la calaña de bloques donde se reparten razones a costa de la humanidad. Como ocurre siempre, los grandes cambios de la historia se filtran en nuestra conciencia desde justificaciones que amañan las verdades para abaratar los hechos y c...

LA JURISDICCIÓN DE LA CONSPIRACIÓN

Imagen
  Decía el trigésimo cuarto presidente norteamericano, D. Eisenhower, que “Si un partido político no tiene su fundamento en la decisión de promover una causa por derecho y moral, entonces no es un partido político, sino que no es más que una conspiración para tomar el poder.” Reconozcamos que nuestra actualidad nacional se ha adentrado en un movimiento sonámbulo de dimes y diretes, tan propios de una sociedad narcotizada, herida de confusión y fanatismo. No es la primera vez que las cadenas del poder oculto reprueban el presente a base de eslóganes que rechinan en un principio, pero que hacen gordo el caldo del infortunio y la hecatombe final de los ciclos sociales. Perdida la batalla de los datos y los contextos, aupamos el oscurantismo de las filtraciones interesadas, las incertidumbres aclamadas como ciertas y la devastación como consigna. Malogramos las causas socioeconómicas y políticas a cambio de campañas personalísimas en contra de unos para ensalzar a otros. Nada de todo ...

EL PODER DEL PANDILLAJE

Imagen
  Decía Jaume Perich, uno de los fundadores de la histórica revista Hermano Lobo, que “Gracias a la libertad de expresión hoy ya es posible decir que un gobernante es un inútil sin que nos pase nada. Al gobernante tampoco”. Y si miramos a nuestro alrededor podríamos decir que se acerca a esta endiablada actualidad, donde uno sabe como empieza la semana pero sin dar un duro a lo que pueda acontecer al final de ella. Hace tiempo que versiones politólogas y comunicacionales nos refrendan este mal fario en el que nos encontramos entre la libertad de expresión y opinión, la veracidad de los hechos o la polarización social. Y esta última, excesivamente manoseada, para justificar excesos de parte o respaldar al vocero idolatrado. Una excitante mala interpretación de derechos fundamentales que, como decía El Perich, a nadie le pasa nada ni por defecto ni por exceso. La semana ha concluido como el mejor argumento desde lo local hasta el ámbito de esa internacionalidad que empieza a doler...

EL OPÚSCULO DE CADA DÍA

Imagen
  Decía Quevedo que “la soberbia nunca baja de donde sube, pero siempre cae de donde subió". Un atributo vital del ascensor social en el que intentamos posicionarnos diariamente sin resolver necesarios futuros. Nuestro tiempo empieza a desmadejar demasiados hilos conductores donde enrollar excesos argumentarios y extravagancias relacionales. Somos capaces de reunir objetivos opuestos para intentar desarmar con altivez cualquier detalle contrario a nuestro parecer. Misma estrategia para perdonar los mentideros propios en esa apuesta jactanciosa de lo que pensamos y defendemos. A pesar de la propia soberbia en lo político o comunicativo, el contexto actual sigue siendo la suma de las voluntades sociales de las que siguen bebiendo los mandatarios y líderes de opinión. Hay que reconocer que esa actitud, siempre abrazada a la inoperante propaganda arrogante, frustra la creación reflexiva de otras formas y maneras de ver las cosas y sentir el entorno. Nos estamos perdiendo en la in...

LA PAZ SEA CON TODOS

Imagen
Vivimos en un tiempo perecedero en el que nos han inculcado la necesidad de resumir nuestro pensamiento entre número de caracteres y eslóganes cercanos al meme digital donde observar hasta nuestros sentimientos. Reconozcamos que con esta práctica nos inmolamos en la repetición del compartir facilón que aniquila la necesidad de exponer el propio pensamiento y la diferencia de pareceres. Cada vez nos dedicamos más a reiterar expresiones donde nos sabemos seguros de recibir apoyo de correligionarios diversos y así hinchar pecho como genuinos y expertos. Una actitud más cercana al profeta ermitaño Pero Grillo que anunciaba el primer día de enero como el primer día del año. De alguna forma estamos en ese punto profético donde la simpleza se convierte en dogma y nos quedamos tan complacidos.  Durante esta última semana hemos asistido a uno de esos momentos que, solamente por el menester informativo, nos ha dejado un trocito de la Via della Conciliazione donde amasar tiempo y curioseo par...

BULLYING POLÍTICO

Imagen
Decía Eleanor Roosvelt que "nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento". Una admirable actitud que en la actualidad sociopolítica dista del éxito preciso por aquello de tener un falso control de la veracidad y el aporte conformista. Demasiadas ventanas abiertas para nutrir la opinión propia y quedarnos desamparados ante el tirano vocero de alta estima que siempre chantajea con la cacería de posiciones contrarias. Un estado permanente de vigilancia sobre el adversario que acatamos en este bullying social en el que hemos convertido el misterioso entramado de la comunicación digital. A pesar de entender aquello de la burla como instrumento cotidiano de los ignorantes para sentirse cultos, bajamos la cabeza y arrinconamos el necesario desprecio dejando libre el camino de la intimidación colectiva. Reconozcamos que las actuales relaciones políticas nos han dejado indefensos ante las estrategias de partidos y de ciertos líderes de opinión. Se refrenda la escaramu...

LUZ DE CANDIL

Imagen
  Versaba el poeta palestino Mahmoud Darwish que “mientras piensas en los demás lejos de ti, piensa en ti y di: si tan solo fuera una vela en la oscuridad…” Un deseo tan humanista como reconciliador en estos tiempos donde el olvido juega a la ruleta de las rejillas de la actualidad para dejar paso a demasiada superficialidad anecdótica. Reconozcamos que hemos bajado en exceso nuestra exigencia personal y colectiva para afianzar todos esos vicios informativos donde se ladra la escoria del chascarrillo que envalentona la sinrazón como argumento. Nos estamos acostumbrando en demasía a la opinión malinterpretada como ese derecho a expulsar por la boca, o cliqueando en las redes sociales, cualquier malentendido para merecer a los cuentistas de siempre y engatusar a esa desgana que tanto nos aprieta cada día. Tal vez nos encontremos en una época donde la dignidad de las ideas ha quedado quebrantada por la idiotez de las palabras mal estudiadas, retorciendo tantas interpretaciones q...

EL HÁBITO OLVIDADO

Imagen
  Afirmaba Aristóteles que “si quieres ser sabio, aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente y a callar cuando no tengas nada que decir”. Y ciertamente, la combinación de estos cuatro verbos activos es la máxima de cualquier relación social o política para una buena alianza de respeto y equilibrio. Por desgracia, nada de eso forma parte de las estrategias comunicativas actuales, en las que se diversifican los epítetos y simplificamos lo sustancial. Entramos en una semana medianamente relajada que, haciéndose esperar, nos dejará algo más de tiempo para redimirnos del absoluto pandemónium internacional de estos meses donde, a pesar de tanto bullicio, seguimos en la misma casilla de salida. Una vez más, quienes van de salvadores de demasiadas cosas nos dejan en el estercolero despreciable de la rivalidad geopolítica con la que seguir abaratando la vida ciudadana. Reconozcamos que más allá de la política comunicativa del shock diario, el p...

EL ARTE DE LA GUERRA

Imagen
  Decía el estratega y filósofo chino Maestro Sun, en su tratado El arte de la guerra, que “el arte supremo de la guerra es someter al enemigo sin luchar”. Una filosofía pausada para la gestión de conflictos entre estrategias de batalla, con la diplomacia y el cultivo de las relaciones internacionales como algo esencial para el bienestar del Estado. A pesar de su origen en el siglo III, la historia y sus civilizaciones siempre nos reencuentran en esta apariencia circular que envuelve nuestra crónica y sus consecuencias. Hay que reconocer que la diplomacia política se ha convertido en la mayoría de las ocasiones en el exabrupto arcaico del mandamás de turno o la retórica del desarrollo económico desde el poderío de las potencias. No es nada nuevo ni en nuestra historia reciente ni en la más pasada. En definitiva, nuestro quehacer en la sociedad consuma presentes donde cada uno sobrevive como puede o se rebuscan excusas por aquello de culpar a los de siempre por vivir por encima de ...

LA CLAQUE

Imagen
  Reconozcamos que nos está quedando un tiempo muy resultón, con demasiadas entretelas para acostumbrarnos a ese ruido, casi permanente, con el que retorcer cualquier dato o hecho y lidiar una nueva trama para conspirar contra nosotros mismos. Leía hace tiempo a Juan Manuel de Prada en su columna de opinión que “una vez que se deshumaniza al rival político, resulta inevitable extender la deshumanización a todos sus adeptos”. Y lleva toda la razón para esta práctica tan constante en la que conjugamos con el superlativo para jugar a la bronca diaria en la que chapoteamos con el ingenio desmedido. Hacemos seguidismo de una nueva estirpe que actúa como las mejores claques del espectáculo por aquello de digerir los primeros minutos de un informativo. Ese pago diario a los líderes de nuestro tiempo reafirma demasiada mentira en este guiñol de buenos y malos. Una consecuencia de esa deshumanización del contrario donde ya no cabe el argumento más allá de considerar al enemigo para dejar l...

LOS INVIERNOS DORMIDOS

Imagen
  Y llegó la primavera. Ese tiempo que descubre tinieblas para regalar más horas de luz y rebrotar más alegrías en las pisadas que acumulamos. También tiene sus desidias, dilatando las jornadas en las que se signifique, principalmente, este extraño ciclo vital donde premiamos la deshumanización de la crítica y la pérdida de argumentos. Hace poco se hacía público un estudio sobre las campañas virales en las redes sociales, donde cualquier temática servía para empoderar una campaña con tintes partidistas y así ayudar a urdir esta lectura de nuestro presente que tanto quiebra nuestro destino actual. En verdad, el contenido de la información, los datos disponibles y las críticas formadas han sufrido un descabezamiento impropio para dejarnos seducir por la propaganda de parte, donde la negación es el mejor argumento y la polarización la exitosa estrategia. Además, contamos con ese embudo algorítmico que premia la radicalidad del lenguaje con el propósito de conseguir más visitas aunque...

ANIVERSARIOS DESOCUPADOS

Imagen
  Quién no ha dicho alguna vez aquello de que cada día tiene su afán. Un dicho tan popular que nos recuerda la cita bíblica de San Mateo por lo de no preocuparse demasiado del mañana porque cada amanecer tiene su propio mal. Y, ciertamente, nadie le puede quitar la razón al convertido Leví de Alfeo en esa predicación que en cualquier momento vital hemos aplicado a costa de sufrir este enjambre de preocupación constante. Puede ser que a partir de daños imborrables en nuestra mente dejemos anclados algunos días para llevarnos a la reflexión sobre el pasado, por aquello de sanar futuros. Un afecto colectivo para revisar los afanes pretéritos donde postular una crónica más objetiva y operante. Desgraciadamente, vivimos un tiempo donde la radicalidad del pensamiento deconstruye los hechos a base de polarizar ideologías varias para seguir utilizando el estercolero con nuestra historia. A pesar de contar con una amplia hemeroteca de nuestro pasado más reciente, repudiamos la fragancia d...

POR LO QUE FUERON, SOMOS

Imagen
  Un año más nos quedamos con ese sabor rumiante tras rememorar una nueva jornada del 8M que siempre desborda objetivos y aprieta conciencias. Nunca entenderé ese trabajo incansable para destripar algo que forma parte de nuestra propia historia y siempre arropada por la justicia social. El feminismo ha tenido siempre la virtud de eternizar la memoria de la proporción mayoritaria de la sociedad y ha sabido anclarse a la conciencia plural de casi todas ellas. Pero como en otras facetas de la liza colectiva, la lucha de las mujeres tiene su baneo donde mostrar, una vez más, el aporte siempre polarizado de demasiados derechos. Gracias al compromiso de generaciones anteriores, podemos tener una posición mucho más efectiva y efectista que hace décadas. Sonroja la falta de memoria por parte de quienes siguen relatando la nostalgia de aquellas que, sin etiquetas, hicieron el trabajo de soportar un tiempo que sabía más a obligación y sumisión. Las mujeres que fueron nuestras abuelas o bisa...

INTENCIONALIDADES MANIFIESTAS

Imagen
  Vivimos en una pericia visual donde ya no necesitamos abrir la ventana para ver si llueve. Reasignamos nuestra capacidad de saber y entender a los portadores de información masiva que nos marcan, ya sin disimulo, la reacción que debemos tener ante lo que acontece. Reordenamos nuestra experiencia de acuerdo a lo que nos cuentan y esperamos plácidamente al totem partidario para seguir argumentando nuestro pequeño universo personal. Decía el filósofo de la diferencia, Jaques Derriba que “lo relevante en la mentira no es nunca su contenido, sino la intencionalidad del que miente” . Y si repasamos con sinceridad la crónica del relato público, el resumen deconstructivo queda reflejado en el empeño de ganar la reseña en el tabloide digital de nuestra actualidad. Es por ello que el número de engaños pasa casi desapercibido en ese afán por cautivar la intención de los sentimientos, por aquello de llevar a la opinión pública al redil de la conmoción como estrategia de convicción. Pasamos...