Entradas

LOS INVIERNOS DORMIDOS

Imagen
  Y llegó la primavera. Ese tiempo que descubre tinieblas para regalar más horas de luz y rebrotar más alegrías en las pisadas que acumulamos. También tiene sus desidias, dilatando las jornadas en las que se signifique, principalmente, este extraño ciclo vital donde premiamos la deshumanización de la crítica y la pérdida de argumentos. Hace poco se hacía público un estudio sobre las campañas virales en las redes sociales, donde cualquier temática servía para empoderar una campaña con tintes partidistas y así ayudar a urdir esta lectura de nuestro presente que tanto quiebra nuestro destino actual. En verdad, el contenido de la información, los datos disponibles y las críticas formadas han sufrido un descabezamiento impropio para dejarnos seducir por la propaganda de parte, donde la negación es el mejor argumento y la polarización la exitosa estrategia. Además, contamos con ese embudo algorítmico que premia la radicalidad del lenguaje con el propósito de conseguir más visitas aunque...

ANIVERSARIOS DESOCUPADOS

Imagen
  Quién no ha dicho alguna vez aquello de que cada día tiene su afán. Un dicho tan popular que nos recuerda la cita bíblica de San Mateo por lo de no preocuparse demasiado del mañana porque cada amanecer tiene su propio mal. Y, ciertamente, nadie le puede quitar la razón al convertido Leví de Alfeo en esa predicación que en cualquier momento vital hemos aplicado a costa de sufrir este enjambre de preocupación constante. Puede ser que a partir de daños imborrables en nuestra mente dejemos anclados algunos días para llevarnos a la reflexión sobre el pasado, por aquello de sanar futuros. Un afecto colectivo para revisar los afanes pretéritos donde postular una crónica más objetiva y operante. Desgraciadamente, vivimos un tiempo donde la radicalidad del pensamiento deconstruye los hechos a base de polarizar ideologías varias para seguir utilizando el estercolero con nuestra historia. A pesar de contar con una amplia hemeroteca de nuestro pasado más reciente, repudiamos la fragancia d...

POR LO QUE FUERON, SOMOS

Imagen
  Un año más nos quedamos con ese sabor rumiante tras rememorar una nueva jornada del 8M que siempre desborda objetivos y aprieta conciencias. Nunca entenderé ese trabajo incansable para destripar algo que forma parte de nuestra propia historia y siempre arropada por la justicia social. El feminismo ha tenido siempre la virtud de eternizar la memoria de la proporción mayoritaria de la sociedad y ha sabido anclarse a la conciencia plural de casi todas ellas. Pero como en otras facetas de la liza colectiva, la lucha de las mujeres tiene su baneo donde mostrar, una vez más, el aporte siempre polarizado de demasiados derechos. Gracias al compromiso de generaciones anteriores, podemos tener una posición mucho más efectiva y efectista que hace décadas. Sonroja la falta de memoria por parte de quienes siguen relatando la nostalgia de aquellas que, sin etiquetas, hicieron el trabajo de soportar un tiempo que sabía más a obligación y sumisión. Las mujeres que fueron nuestras abuelas o bisa...

INTENCIONALIDADES MANIFIESTAS

Imagen
  Vivimos en una pericia visual donde ya no necesitamos abrir la ventana para ver si llueve. Reasignamos nuestra capacidad de saber y entender a los portadores de información masiva que nos marcan, ya sin disimulo, la reacción que debemos tener ante lo que acontece. Reordenamos nuestra experiencia de acuerdo a lo que nos cuentan y esperamos plácidamente al totem partidario para seguir argumentando nuestro pequeño universo personal. Decía el filósofo de la diferencia, Jaques Derriba que “lo relevante en la mentira no es nunca su contenido, sino la intencionalidad del que miente” . Y si repasamos con sinceridad la crónica del relato público, el resumen deconstructivo queda reflejado en el empeño de ganar la reseña en el tabloide digital de nuestra actualidad. Es por ello que el número de engaños pasa casi desapercibido en ese afán por cautivar la intención de los sentimientos, por aquello de llevar a la opinión pública al redil de la conmoción como estrategia de convicción. Pasamos...

VASALLAJE FELIZ

Imagen
  Febrero siempre cuenta en corto; como mucho, en su formato bisiesto, llegamos a un día más. La geopolítica actual ha quedado exhausta en esta guerra de exabruptos mañaneros de las nuevas formas del conocido inquilino de la Casa Blanca. Y tal como decía George Orwell, “ver lo que está delante de nuestros ojos, requiere un esfuerzo constante”, y reconozcamos que justamente en la constancia tenemos nuestro purgatorio. Hace décadas jugábamos a esa mundialización feliz de todo lo que nos rodea. El feedback socioeconómico, demográfico y cultural reivindicaba una nueva forma neoliberal de la estrechez económica por la oportunidad de crecer en todas las direcciones. Era el momento de repercutir espacios para seguir en la carrera de la monetización expansionista de cualquiera hacia cualquier lugar. Ese boyante futuro que encerraba doctrinas viejas para sobreponerse de sus propias crisis. Quedaban alejadas las teorías imperialistas de hace ya casi dos siglos para repartir de otra mane...

DÉJAME EN PAZ

Imagen
  En los años 80, entre su historia discográfica, Victor Manuel nos susurraba en voz quebrada el grito imperante que siempre acude con desprecio ante tantas indolencias del poder y su suerte. Aquel “Déjame en paz”, con su currículum de redentores y desmemoriados que echan la historia para atrás en nombre de la libertad. Acertada reflexión bajo la batuta del tiempo para desmigar este momento nuestro tan eufórico de eslóganes y empobrecido de pisadas certeras. Al igual que en las grandes crisis económicas pasadas, seguimos apostando por la deslealtad al presente, deambulando como gallinas sin cabeza detrás de la anécdota lejana y olvidando el contexto de las crónicas plurales sobre demasiados hechos que conforman la historia. Un amasijo de pretéritos que comienzan en primera persona del singular para olvidarse de la del plural. Nada tan errático como deconstruir la realidad desde el catalejo personalísimo de cada uno de nosotros. Una actitud que siempre marida con el mensaje excluy...

LA CONJUGACIÓN DEL RESPETO

Imagen
  Decía Mahatma Gandhi que “las diferencias honestas son a menudo un signo saludable del progreso.” Y aunque la progresión temporal la tenemos garantizada por el paso irremediable de nuestros días y noches, tal vez encontremos la caja negra de nuestra propia historia en esa honestidad que, desgraciadamente, cada día nos representa menos. Comenzamos a hilvanar demasiadas conspiraciones sociales para lidiar con la falta de soluciones, esa que, al final, siempre gana la partida por la incerteza de los hechos. Es devastador escuchar diariamente la deconstrucción de nuestro propio pensamiento olvidando la crítica precisa y la austeridad en el juicio personal. Allanamos el camino de la historia desde nuestra propia memoria excluyendo las memorias de otros, por aquello de seguir remando en esa enfermedad tan personal que reconquista el sectarismo de unos pocos. Hemos asumido los roles del frentismo para recaudar más ignorancia en nuestro postulado personal. De esta manera, nos estamos pe...