Entradas

PARÉNTESIS Y PUNTO SEGUIDO

Imagen
  Vamos completando las diversas fechas repletas de esos buenos tiempos pasados donde deseábamos volver desde hace dos años. Nos hemos sobrepuesto a los malos augurios del otoño próximo y hemos enfundado la mochila a la espalda y hecho lo que mejor o peor teníamos programado. Debo reconocer que me siento bien, a pesar del follón propio callejero, de volver a escuchar las algarabías propias de ciudades repletas de turistas y regresar a los caminos rurales donde encontrar a la familia y las verbenas de la infancia. Parece que todo regresa a pesar de tantas incógnitas y demasiadas dudas. Tal vez de lo que mejor hemos aprendido es que la vida no regresa a ningún punto de partida, que lo que se vive ahí queda y lo que no, se volatiliza en la irrealidad del tiempo. Tanto es así que para llegar a uno de esos puentes festivos que tanto gustan en nuestro país, y más en verano, la retahíla mediática ha concluido con un mutis por el foro y repara en sus gentes que siguen sonriendo al sol que...

VIEJOS CUADERNOS

Imagen
  Hablaba Platón de aquellos pilares del comportamiento humano basados en sus fuentes principales del deseo, la emoción y el conocimiento. Así, de repente, me encontraba el otro día con una vieja libreta de apuntes de mi juventud estudiantil. Un guiño del tiempo pasado que parece invitar a reflexiones que empoderen el paso de la vida sin que uno se percate con mucha elocuencia. Pero llegados a estos días  que parecen sucumbir a una zona de derribos sociales, ha sido una estimulante tentación rebuscar en las fuentes actuales de nuestra actualidad para evidenciar lo alejados que andamos del padre de la filosofía clásica. Como en un pequeño acertijo, reconozcamos que lo que viene siendo el conocimiento público como tal, se nos queda demasiado hinchado de medias verdades para seguir   exagerando el descrédito hacia nuestros opositores. Hoy por hoy, quien no tiene un buen puñado de opositores no es nadie. Rezumamos demasiadas veces con esa sabiduría populista para destronar e...

ENTRE MONEDAS Y BILLETES

Imagen
  Siempre me pareció interesante esa línea de trabajo relacionada con la economía social y solidaria, que encontró su origen en aquel siglo XIX con la necesidad de crear nuevas redes de cooperativismo y sociedades mutualistas de la era moderna. Un marco diferente para las nuevas relaciones productivas que tuvo su esplendor en diversidad de proyectos que a día de hoy todavía fortalecen esa otra forma de crear nexos laborales diferentes. Es cierto que con el neoliberalismo y sus propias crisis actuales, las iniciativas económicas sociales perdieron el paso en medio de tanto barrizal con las depresiones financieras que tan bien conocemos. Con todo, debo reconocer que esta semana escuchaba en una tertulia que a pesar de los datos de nuestra economía, con sus pros y contras, y con la teoría económica en la mano, no se podía calificar la situación de recesión, por lo menos, durante este año. Reconozco que me quedé satisfecha con la puntualización tras tener que sufrir un día sí y otro ...

LAS SOPITAS

Imagen
  Hay que reconocer que desde el último acerbo cloaquero que ha servido para el chismorreo patrio, nuestro panorama mediático ya no es lo mismo. A pesar de las importantes decisiones y los hechos preocupantes que se están produciendo, los espadas de la información comentada han decidido adelantar sus vacaciones y empezar a redimir explicaciones con el bálsamo del silencio. Mientras tanto, han dejado en la batalla a quienes reconocen afectos que son, por otra parte, muy comprensibles. La amistad en el periodismo también existe, y el colegueo mucho más. Lo preocupante es que tengamos que presenciar que esa vanidad que encumbra entre comidas y coches oficiales sea la tapadera axfisiante de esa labor de mediación entre lo que ocurre y la ciudadanía y que nos deja en el barrizal de demasiadas mentiras. Más preocupante es establecer, una vez más, esa caja de pandora en la capital de nuestro país, donde se juega el cobre la veracidad de cualquier situación, aunque nadie se presente al lu...

CUANDO UN BOSQUE SE QUEMA

Imagen
  Cada verano tenemos esos inputs informativos que tienden a caracterizar en demasía nuestra inmersión protocolaria en la estación del calor sofocante y sus consecuencias. Y siempre, en paralelo, reaparecen las desgracias de este tiempo que sabe más a destrucción y desidia que a otra cosa. El cambio climático es, desde el inicio de su exposición pública, una variante esencial que no ha calado en importancia ni en las políticas públicas ni en nuestras propias conciencias. Eso sí, conformamos un coro de plañideras incuestionable cuando vemos las imágenes devastadoras de nuestros bosques y montes. Una realidad que nos persigue desde hace demasiadas décadas con aquellos carteles que nos avisaban que cuando un bosque se quema algo tuyo lo hace. A pesar de tantos avisos a día de hoy, como mucho nos paraliza unas horas delante del televisor para no volver la vista atrás. Una dicotomía errónea que vuelve a separar esos dos países que conforman lo urbano y lo rural. Ya lo dijo Svante Arrh...

MENTIRAS DE NADIE

Imagen
  Fue aquí, en España, donde el padre de la deconstrucción semiótica dejó una visión de todo lo que ahora sufrimos entre la inseguridad de lo que nos cuentan y las incertezas mediáticas. Un situación que pasa de puntillas en nuestro día a día pero que nos deja desamparados para redimir un futuro que alienta demasiados pesares. Allá por 1997, el filósofo Jacques Derrida comentaba en la Residencia de Estudiantes de Madrid que “ sabemos que el espacio político es el de la mentira por excelencia; y mientras que la mentira política tradicional se apoyaba en el secreto, la mentira política moderna ya no esconde nada tras de sí, sino que se basa, paradójicamente, en lo que todo el mundo conoce". Toda una reflexión que a día de hoy seguimos ponderando en nuestra visión de lo que somos y lo que no. Llevamos demasiado tiempo enraizando un odio incesante que sólo sabe de unificar criterios a partir de los embustes intencionados de los de siempre, que siguen sentados en los sillones de eso q...

ENTENDIDO EL MENSAJE

Imagen
  Comenzamos mes vacacional. A pesar de terremotos, pandemias a medio gas, guerras bélicas y económicas… julio inicia su andadura entre el calor y el deseo de descansar. En el interesante vaciado de las ciudades, que parecen respirar del ajetreo diario, se vislumbra una cierta calma con los ciclos que, a pesar de todo, no cambian. El que más y el que menos tiene su sesión informativa sobre la operación salida, los cuidados ante la subida de las temperaturas o las excitantes imágenes de las primeras playas alborotadas de gente. Todo ello bien documentado con las declaraciones in situ de veraneantes y profesionales del sector, salpicado de cierto optimismo ante las buenas perspectivas. Quedan a un lado los discordantes datos inflacionistas, la subida de la luz y, mucho más allá, Putin y sus secuaces. Es grandiosa nuestra capacidad de ignorar en poco tiempo todo aquello que nos dejó durante meses enganchados a esa última hora repetitiva que tanto cansancio provoca en nuestra vida dia...