Entradas

ENTRE PUÑOS DE PAPEL

Imagen
  Todos sabemos de la capacidad sobre nuestra propia conciencia para amedrentar al contrario a pesar de nuestras propias cuitas. En esta semana hemos vivido en directo y por fascículos mediáticos uno de esos culebrones a los que quieren acostumbrarnos esta endemoniada clase de políticos y administradores de la cosa pública. Retorcer los hechos para equivocar la realidad de ciertas ocurrencias parece haberse convertido en el deporte nacional de esta antiutopía del buen hacer colectivo. Hace una semana pensaba en la baja consideración que nos tienen con ciertas explicaciones diarias como si fuéramos descreídos de la percepción racional de la realidad. Damos por supuesto ese disimulo concienzudo de los aspirantes a ese gobierno público, y mucho más cuando estamos a las puertas de una repetitiva campaña electoral que pronostica la simpleza de mensajes para no complicarse mucho los tiempos. Sin embargo hay que reconocer que llevamos demasiado tiempo en ese periodo preelectoral, cansino...

PHISHING A LA INFORMACIÓN

Imagen
  El Periodic de Catalunya Decía Jaume Perich, uno de los fundadores de la histórica revista Hermano Lobo, que “gracias a la libertad de expresión hoy ya es posible decir que un gobernante es un inútil sin que nos pase nada. Al gobernante tampoco”. Y es que, ciertamente, quienes nos precedieron sabían de aquellos tiempos no tan lejanos donde simplemente decir, lo que es decir, pues no estaba al alcance de la libertad de la crítica. Damos por imperecederos demasiados derechos que, aún siendo exigibles y defendibles, somos capaces de embarrañarlos en cualquier distopía bravucona para quedar como el más estupendo de la pandilla. Es así que, como experimentamos cada día, la retahíla de titulares aprietan desde las declaraciones múltiples a convenir entre unos y otros departamentos ideológicos a los que pertenecen cada uno de los cronistas de nuestro tiempo presente. Un periodismo de citas que debilita el cuerpo de la información tan necesitada del cómo de los hechos y el porqué de lo ...

MEJORES PERSONAS

Imagen
  Y como quien no quiere la cosa, aquí estamos de nuevo. Con un año más y superadas, como siempre, las fiestas navideñas que terminan siendo largas y pesarosas en los comentarios de descansillo de casa. Eso sí, pronto quedarán en el olvido para volver al machaqueo mañanero de la actualidad con sus seguimientos mediáticos sobre cualquier cosa que pueda ser medible o explicada con más o menos acierto gráfico. Pero ésto sólo acaba de empezar, por supuesto. Mientras la ciudadanía comienza a recoger los abalorios festivos para recobrar los horarios y sus obligaciones, la coyuntura política redobla esfuerzos en ese frenesí que provocan las citas electorales. Y a falta de una, con toda probabilidad, llegaremos al trino expectante durante este 2023. Reconozcamos que si hasta ahora hemos sufrido una trepidante legislatura desargumentada de racionalidad y con el improperio como mensaje repetitivo, poca actitud mejor vamos a tener en los próximos meses. De ello, sin embargo, no solamente es ...

LUZ VERDE, SEÑORÍAS

Imagen
  Es decepcionante darse cuenta que, a pesar de todo lo que sabemos, cada semana podemos decir que nuestra actualidad como país afronta siempre ese y tú más que empezamos a ver con demasiada tranquilidad, mientras dejamos descansar nuestro día delante de la televisión. Reconozco que pierdo el itinerario que siguen esos gurús de la metodología de la propaganda social y hasta siento un alivio cuando mis compatriotas con los que comparto autobús o parada de café, sienten la misma desazón de este tiempo entre ventilaciones aceleradas y sonrisas nerviosas ante la estantigua nacional. Porque cualquiera siente erizarse la piel ante el nivel simplista sobre las formas y maneras de nuestros representantes. Llevo ya demasiado tiempo ahuecando el ala de este nuevo deporte que parece siempre desdibujado por lo que dicen las redes sociales y la fuerza que se le endosa. Estamos a punto de terminar un año más con sus repercusiones internacionales donde parece que globalizamos ya en demasiadas oc...

EL ARTE DE LA PIEL

Imagen
  Hay ciertas siglas de nuestro panorama político que desenfundan, a la primera de cambio, las palabras mágicas del frentismo más populista en estos tiempos donde el respeto y la tolerancia han hecho aguas en demasiados barcos de papel. Dejando a un lado los encendidos navideños que tanto nos alegran el tránsito diario, sus señorías están al loro para redoblar esfuerzos en un nuevo año que se promete excesivamente aciago para la política en mayúsculas. No llego a entender muy bien una estrategia que, en broma en broma, lleva algo más de una legislatura corrompiendo el sentido estricto de una constitución que cada día leemos menos y pateamos más. Recurrir a argumentarios llenos de linchamiento ideológico de taberna para desprestigiar a quienes representan la soberanía de una sociedad, electrifica el poder democrático de las ideas, con sus enfrentamientos lógicos y pedagógicos, en una sociedad que parece olvidar cada día que en la diversidad se multiplica la esencia del respeto mutu...

EL CORAZÓN DE LA DEMOCRACIA

Imagen
  Hay días en que la vida te enseña su peor lado para seguir recordándote el suspiro que somos a pesar de la eternidad de nuestros sueños. En esta semana se me ha quedado un vacío con la marcha de alguien que siempre recordaré en esa parte del corazón solamente ahuecado para los importantes. Esas personas que te dejan respirar lo mejor de los hechos gracias a su honestidad y coherencia. Guillermo Fernández Otero seguirá resonando en lo mejor de la política de esta democracia que parece, a veces, tan vapuleada en los grandes templos del poder. Y ciertamente, si somos capaces de silenciar el ruido mediático, nos daremos cuenta que el corazón democrático de nuestros quehaceres sigue con la robustez en ese municipalismo que sabe de nuestra vida cotidiana, de los servicios cercanos a los problemas cercanos, del diálogo directo con las instituciones, con el procedimiento administrativo de tú a tú y de la política hecha a pie de calle. Nuestro querido Willy supo de todo ello, administran...

EL PODER DEL ZAPPING

Imagen
Decía la periodista asesinada en 2006,  Anna Politkóvskaya, que “lo que importa es la información no la opinión que se tiene sobre ella”. Una llamativa aseveración que rompe demasiados talk shows de las parrillas televisivas donde se enmascara una sociedad que parece vivir en una desgracia permanente. Una disociación en el  relato de confianza que debería existir entre el periodismo y la sociedad. Un compromiso demasiado importante para confundirlo con el poder empresarial donde se desarrolla el periodismo. Es cierto que la opinión es imprescindible para estructurar nuestra posición ante las circunstancias pero, en ningún caso, debería sustituirse esa reflexión por la que cacarean algunos telepredicadores del siglo XXI diariamente. El compromiso con la verdad seguirá siendo desde las dos partes de este fluir que tanto nos atormenta cada mañana.    Tanto es así, que tras repetir incesantemente en los medios de comunicación la excesiva polarización de la manifestación ...