Entradas

ENTRE HOJAS DE OTOÑO

Imagen
  Ya lo decía Albert Camus, “el otoño es la segunda primavera donde cada hoja es una flor”. Así deberíamos comenzar a caminar esta nueva estación que, como en todos los procesos cíclicos, repiten entrada en filas con sus propias sabidurías del pasado y los pronósticos de futuro. En total, tenemos unos meses por delante para sentarnos y observar plácidamente como caen las cosas por su propia iniciativa o esperar cabizbajos para darle una buena patada a lo primero que se encuentren nuestros pies. A estas alturas casi todos ya nos hemos metido en salsa con los logaritmos de la actualidad para reforzar ese ingrato posicionamiento sobre lo que nos seguirá limitando en nuestro pensar sin salir de esa comunidad tan virtualizada que nos alimenta cada mañana. Mientras los medios de comunicación estandarizan el mensaje, los responsables de la polarización tan populista de nuestro entorno saben de descontextualizar cualquier situación para llevarnos en andas al enfado social. Nada nuevo en n...

LLEGANDO TARDE

Imagen
  Los ancianos somos nosotros, dentro de poco o de mucho tiempo, pero si seguimos pisando esta existencia, irremediablemente hasta ahí llegaremos. Eran unas palabras que me encontré hace unos días de una catequesis de 2015 impartida por el papa Francisco. Y debo reconocer que esta obviedad, como tantas otras que nos rodean en esta actualidad nuestra, nos sigue poniendo en el espejo de demasiadas frustraciones que alimentamos cada día. Y en esto llegó nuestro querido Mariano para decirnos que la gestión de las residencias de mayores deja mucho que desear. Como ocurre en todas las denuncias anónimas que se aúpan rápidamente en las redes sociales, el apoyo público es inmediato y ahí estamos compartiendo la delación que terminamos corporativizando todos. Y debo reconocer que escuchando a Mariano estalla la pasividad que parece atarnos en estos tiempos tan deteriorados de verdades y decrépitos de solidaridad. Llegar a los 80 años para tener que pegar un par de golpes en la mesa es bast...

DISONANCIAS COGNITIVAS EN EL MIRAR

Imagen
  Mientras nos encontrábamos distraídos con ese examen de recuperación, tan propio de cualquier septiembre, entre los espadas de nuestra política patria, nuestra actividad diaria lidiaba con el inicio del curso y las especulaciones numéricas de todo tipo para convencernos de todo lo malo que nos rodea. Hay que reconocer que, para una familia media, el final trimestral del verano es siempre un verdadero reto no sólo para el bolsillo, sino para reponer el control del tiempo y del trabajo. Tanto es así que algunos terminan pidiendo una incapacidad temporal ante tanto barullo insano de preocupaciones. Por su parte, la actualidad no ayuda en nada a reponer el orden mental entre tanta llamada de atención sobre esa carrera final del año donde algunos necesitan casi atarse a las navidades como un sálvese quien pueda. Y como no podía ser de otra manera, seguimos en ese punto de partida público donde nadie gana y dejando a la equidistancia social el veredicto de las verdades. Una evidenci...

TIEMPO PARA REGRESAR

Imagen
  El final del verano reaparece en los días expertos de existencia para organizar, nuevamente, esas agendas que saben más de tareas y menos de tiempo. Cada uno, mejor o peor, recupera ese ritmo estoico de la rutina con las metas que sirven de trampolín para editar un nuevo curso vital. Nos encanta terminar para comenzar, y aunque parezca obvio, en ese punto siempre está parte de nuestra redención diaria. Hemos tenido un verano excesivo en todos los aspectos, demasiado calor, demasiados incendios, demasiada inflación y, como siempre, demasiada palabrería. Pero a diferencia de otras ocasiones excesivas, debo reconocer que no han formado en demasía el epicentro de nuestro tiempo estival. La saturación informativa de otras etapas nos ha llevado a dejar de lado tanta insolencia para prestar más atención de aquellos encuentros perdidos durante la pandemia. Menos actualidad y más vitalidad. Posiblemente ha sido la mejor enseñanza de esta época que nos parece tan ingrata. Y como decía e...

PARÉNTESIS Y PUNTO SEGUIDO

Imagen
  Vamos completando las diversas fechas repletas de esos buenos tiempos pasados donde deseábamos volver desde hace dos años. Nos hemos sobrepuesto a los malos augurios del otoño próximo y hemos enfundado la mochila a la espalda y hecho lo que mejor o peor teníamos programado. Debo reconocer que me siento bien, a pesar del follón propio callejero, de volver a escuchar las algarabías propias de ciudades repletas de turistas y regresar a los caminos rurales donde encontrar a la familia y las verbenas de la infancia. Parece que todo regresa a pesar de tantas incógnitas y demasiadas dudas. Tal vez de lo que mejor hemos aprendido es que la vida no regresa a ningún punto de partida, que lo que se vive ahí queda y lo que no, se volatiliza en la irrealidad del tiempo. Tanto es así que para llegar a uno de esos puentes festivos que tanto gustan en nuestro país, y más en verano, la retahíla mediática ha concluido con un mutis por el foro y repara en sus gentes que siguen sonriendo al sol que...

VIEJOS CUADERNOS

Imagen
  Hablaba Platón de aquellos pilares del comportamiento humano basados en sus fuentes principales del deseo, la emoción y el conocimiento. Así, de repente, me encontraba el otro día con una vieja libreta de apuntes de mi juventud estudiantil. Un guiño del tiempo pasado que parece invitar a reflexiones que empoderen el paso de la vida sin que uno se percate con mucha elocuencia. Pero llegados a estos días  que parecen sucumbir a una zona de derribos sociales, ha sido una estimulante tentación rebuscar en las fuentes actuales de nuestra actualidad para evidenciar lo alejados que andamos del padre de la filosofía clásica. Como en un pequeño acertijo, reconozcamos que lo que viene siendo el conocimiento público como tal, se nos queda demasiado hinchado de medias verdades para seguir   exagerando el descrédito hacia nuestros opositores. Hoy por hoy, quien no tiene un buen puñado de opositores no es nadie. Rezumamos demasiadas veces con esa sabiduría populista para destronar e...

ENTRE MONEDAS Y BILLETES

Imagen
  Siempre me pareció interesante esa línea de trabajo relacionada con la economía social y solidaria, que encontró su origen en aquel siglo XIX con la necesidad de crear nuevas redes de cooperativismo y sociedades mutualistas de la era moderna. Un marco diferente para las nuevas relaciones productivas que tuvo su esplendor en diversidad de proyectos que a día de hoy todavía fortalecen esa otra forma de crear nexos laborales diferentes. Es cierto que con el neoliberalismo y sus propias crisis actuales, las iniciativas económicas sociales perdieron el paso en medio de tanto barrizal con las depresiones financieras que tan bien conocemos. Con todo, debo reconocer que esta semana escuchaba en una tertulia que a pesar de los datos de nuestra economía, con sus pros y contras, y con la teoría económica en la mano, no se podía calificar la situación de recesión, por lo menos, durante este año. Reconozco que me quedé satisfecha con la puntualización tras tener que sufrir un día sí y otro ...