Entradas

UNIVERSOS EXCLUYENTES

Imagen
  Decía Albert Einstein que “t odo aquello que el hombre ignora, no existe para él. Por eso el universo de cada uno se resume al tamaño de su saber ”. Y si hablamos de tamaño, reconozcamos que nos hemos envalentonado en exceso mientras replicamos demasiada habladuría de corrillos sociales. Tras superar el momento de congojo por la tragedia y sus consecuencias, siempre viene el momento de la indignación que parece acallar en algo el desconsuelo tan imperecedero de los afectados. Llevamos una semana congestionados por un pestilente e insufrible estercolero mediático, porque el barro, desgraciadamente, ya se lo han quedado otros. Se evidencia que el universo personal de algunos responsables políticos ha quedado limitado a una absurda cueva donde refugiarse mientras la luz de la realidad salpica a una desfachatada estrategia partidista sin haber terminado siquiera de enterrar a nuestros vecinos. Sufrimos la inoperancia mediática que sigue posponiendo la verdad en un ramillete ...

EL SILENCIO AMIGO

Imagen
  Cuántas veces hemos confirmado ese apotegma sobre que el silencio es una parte importante de una conversación y de todo lo que nos rodea. Y es cierto que en la expresividad más creativa consideramos ese tiempo silencioso como parte del entramado dramático y hasta metafórico del clímax teatral. Nos encontramos en un tiempo acelerado en la épica comunicativa, donde se repite demasiado simplismo para ocultar la evidencia de los hechos y su veracidad. Hemos olvidado la esencia de la matemática informativa, repudiando el protocolo deontológico para ir perdiendo poco a poco la partida frente a aquellos que nunca formaron parte del derecho y menos de sus deberes. Reconozcamos que se nos ha quedado un gallinero especialmente ruidoso donde siempre van a ganar los que menos respetan la verdad de las fuentes y la comprobación de los hechos. Un caldo de cultivo excesivamente embarrado donde se ahogan tantas estructuras que tienen que ver con nuestra sociedad democrática. Llevamos ya mucho ...

CORAZONES ROTOS ❤

Imagen
  Decía Albert Camus que “quien carece de valentía encuentra siempre una filosofía que lo justifique”. Una confirmación teórica a este ambiente repulsivo que mantiene todos los condimentos en el extremismo negacionista de nosotros mismos. Solamente faltaba una tragedia como la que estamos compartiendo minuto a minuto en mi querida tierra para descender a este infierno aderezado entre selenosis mediáticas que asumimos sin pestañear, y donde es difícil respirar sin que alguien considere que tu posición está enmarcada en la exclusiva o en lo excluyente. Lo más lamentable es comprobar el perfil facilón que esta patria nuestra nos ha enseñado en la historia, filosofando de todo para seguir aguantando el descrédito de la realidad. Somos excesivamente creativos para escupir lo más alto posible y rezar para que le caiga al otro, y además, congratularnos de nuestro desparpajo. Enlutamos nuestra capacidad de reflexionar para seguir oscureciendo las realidades que deberían enmudecer a cua...

TALENTO DEMOCRÁTICO

Imagen
  Decía el recordado escritor Francisco Umbral que “ e l talento, en buena medida, es una cuestión de insistencia.” Una realidad que podemos aplicar a la totalidad de nuestras virtudes pero también de nuestras desdichas. Este otoño desacelerado en lo meteorológico parece describir una agonía social en la que persisten diariamente demasiados mantras. En el ámbito sociopolítico nacional podríamos parafrasear al polígrafo madrileño afirmando que la democracia, en buena medida, es una cuestión de insistencia. Tal vez, nuestra actualidad tan hiperbólica comienza a carecer de insistencia por la querencia imperiosa a una especulación constante donde poder recomponer partes de un todo en polos opuestos. Una acción demasiado arriesgada con la que pueden salir por los aires las piedras angulares de cualquier sociedad basada en la justicia y la libertad. Desgraciadamente estamos empezando a asumir los excesos que saben a pasados oscuros, donde el pensamiento único de unos pocos quiere alard...

MÍRALE A LOS OJOS

Imagen
  La semana se nos ha quedado con una melodía que podría apadrinar Bruce Springsteen con aquello de "Allí donde alguien lucha por su dignidad, por la igualdad, por ser libre... mírale a los ojos" . Una semana de cierto estupor y repudio en lo humano, y especialmente hiriente para una sociedad que todavía sigue sin vigilar la pupila de sus propios demonios. Sigue siendo más fácil deambular entre la risotada del contrario o la incredulidad del oportunista de turno para seguir dando lecciones de comportamientos y existencias varias. Mientras tanto, los hechos y la veracidad de nuestros propios comportamientos quedan orillados al veredicto de cualquiera que pase por ahí para no seguir en este destino que, nos guste o no, sigue siendo plural y colectivo. Centramos la atención de los hechos con cierto brillo couch é que tanto gusta en este país desde sus inicios de los ecos de salón hasta evolucionar a nuestro tiempo tan agotado de cronistas de corte y calle. Tanto es así que u...

LA DULCE REFLEXIÓN

Imagen
  Aconsejaba John Quincy Adams, sexto presidente de Estados Unidos, que “siempre había que votar por principios aunque vote solo y podrá apreciar la más dulce reflexión, que su voto no se pierde nunca”. Esta reflexión de un mandatario del siglo XIX, en un país todavía turbulento en aquella América para los americanos, nos deja una breve esperanza intelectual sobre la capacidad de mejora para una sociedad que parece siempre caminar en la senda del cangrejo. Alguien debería empezar a comprender que, en este tira y afloja de la política como estrategia propia, comienza n a aparecer demasiadas señales de agotamiento para una actualidad internacional que, desgraciadamente, oprime el sosiego de la sociedad. A pesar de todos los esfuerzos sobre la barbarie, que como bien escuché esta semana, nada nos justificará en el futuro sobre su existencia y nuestro consentimiento, asentamos nuestro café diario con una nueva espiral bélica donde solo aumentan las vidas sesgadas de tantos. Unas m...

LA PROCACIDAD DE LA NIEBLA

Imagen
  Decía Ken Kesey, en su inolvidable vuelo sobre el nido del cuco, que “ nadie se queja de la niebla. Ahora ya sé por qué: aunque resulte molesta, permite hundirse en ella y sentirse seguro” . Una forma de responder a demasiados esfuerzos personales que terminan siendo un empoderamiento deshilachado de soledad social. Aunque resistimos entre estereotipos propios de esta civilización actual, reconozcamos que seguimos adheridos a excesos de palabra y obra donde dejarnos a jirones el equilibrio emocional y humanista de una sociedad sana. Cada semana reafirmo la especulación que sufrimos sobre demasiados hechos que intentan dar giros de guión, por aquello de seguir engordando una extraña experiencia social que nos deja arrinconados y enfrentados a esa apuesta por el endiosamiento de cualquier cosa que nos haga diferentes ante la diversidad que nos rodea. Rechinamos con los dientes los estorbos de otras historias que reflejan los errores de excesivas crónicas obtusas de ganadores y ven...