Entradas

LA DULCE REFLEXIÓN

Imagen
  Aconsejaba John Quincy Adams, sexto presidente de Estados Unidos, que “siempre había que votar por principios aunque vote solo y podrá apreciar la más dulce reflexión, que su voto no se pierde nunca”. Esta reflexión de un mandatario del siglo XIX, en un país todavía turbulento en aquella América para los americanos, nos deja una breve esperanza intelectual sobre la capacidad de mejora para una sociedad que parece siempre caminar en la senda del cangrejo. Alguien debería empezar a comprender que, en este tira y afloja de la política como estrategia propia, comienza n a aparecer demasiadas señales de agotamiento para una actualidad internacional que, desgraciadamente, oprime el sosiego de la sociedad. A pesar de todos los esfuerzos sobre la barbarie, que como bien escuché esta semana, nada nos justificará en el futuro sobre su existencia y nuestro consentimiento, asentamos nuestro café diario con una nueva espiral bélica donde solo aumentan las vidas sesgadas de tantos. Unas m...

LA PROCACIDAD DE LA NIEBLA

Imagen
  Decía Ken Kesey, en su inolvidable vuelo sobre el nido del cuco, que “ nadie se queja de la niebla. Ahora ya sé por qué: aunque resulte molesta, permite hundirse en ella y sentirse seguro” . Una forma de responder a demasiados esfuerzos personales que terminan siendo un empoderamiento deshilachado de soledad social. Aunque resistimos entre estereotipos propios de esta civilización actual, reconozcamos que seguimos adheridos a excesos de palabra y obra donde dejarnos a jirones el equilibrio emocional y humanista de una sociedad sana. Cada semana reafirmo la especulación que sufrimos sobre demasiados hechos que intentan dar giros de guión, por aquello de seguir engordando una extraña experiencia social que nos deja arrinconados y enfrentados a esa apuesta por el endiosamiento de cualquier cosa que nos haga diferentes ante la diversidad que nos rodea. Rechinamos con los dientes los estorbos de otras historias que reflejan los errores de excesivas crónicas obtusas de ganadores y ven...

EL SILENCIO PERDIDO

Imagen
  Decía Antonio Machado que “ Si cada español hablase de lo que entiende, y de nada más, habría un gran silencio que podríamos aprovechar para el estudio y la reflexión”. Y hay que reconocer que en esta actualidad tan estúpidamente ruidosa podríamos abrir un gran tiempo de reflexión y sabiduría personal. Pero también es cierto que generalizar de esta forma tampoco nos deja una realidad tan verificable. Es verdad que consumimos mucha información excesivamente líquida, donde las certezas quedan enmascaradas entre epítetos por dar honra de verdad a aquello que siempre interesa sect a riamente. Y si, además, se han multiplicado los multiexpertos de todo, la reflexión y estudio nos queda demasiado menguado para saber y entender. Regalamos nuestra esperanza certera a cualquier titular que consigue el clickbait sensiblero de nuestra cuerda, premiando la desinformación objetiva o, lo que es peor, nuestra innata ignorancia. Somos capaces de refrendar demasiados delirios históricos por aqu...

LA NOTICIA NÚMERO CINCO

Imagen
  Como decía Umberto Eco en la historia de Colonna, “ No son las noticias las que hacen el periódico sino el periódico el que hace las noticias. Y saber juntar cuatro noticia distintas significa proponerle al lector una quinta noticia”. Una realidad del periodismo contemporáneo que parece más preocupado por encontrar ese reemplazo de la actualidad y así seguir conformando la agenda del futuro. Y si hurgamos en los dietarios mediáticos, casi encontramos más mañanas que presentes, donde recreamos demasiada especulación para olvidarnos de la realidad dopada. Hemos abandonado hace ya mucho tiempo la templanza de la reflexión sobre los hechos para divagar sobre intencionalidades que realmente supuran todo ese frentismo que sintetiza el insulto fácil y resultón. Hay que reconocer que ese reordenamiento de la realidad lleva demasiado tiempo traficando con la conspiración constante dejando a la opinión pública dando bandazos de incredulidad. Es precisamente en ese punto donde la informaci...

TODO VALE

Imagen
  Ya hablaba en 2015 el filósofo alemán Markus Gabriel sobre la necesidad de dar un paso más allá de la siempre defendida Ilustración y evolucionar hacia un nuevo realismo para dar soluciones a este reino de la posverdad , las noticias falsas y el todo vale . Más allá de las sesudas interpretaciones de nuestro acalorado tiempo, reconozcamos que en esa tercera pata del todo vale llevamos instalados con cierta cabezonería para interpretar esta recalcitrante realidad. Un todo vale que escupe demasiado simplismo y desidia con el funcionamiento intelectual de una sociedad soberana con la racionalidad. Es cierto que, como bien expone Gabriel , no salimos del laberinto fake gracias a que nos hemos olvidado de que, además de la visión de cada uno de nosotros, existe una realidad más allá del materialismo que subsiste por encima de nuestra propia percepción. Posiblemente, a partir de este olvido existencial, hemos conseguido repostar nuestros propios códigos deontológicos sobre la inf...

EL RETO DE LA HONESTIDAD

Imagen
  Decía Marco Tulio Cicerón que la honradez se manifiesta en el cumplimiento de las obligaciones. Esa cualidad que abarca más allá del qué para aterrizar en lo imprescindible del cómo. En este tiempo de reactivación de nuestro día a día, es especialmente importante desgranar nuestras formas por aquello de evidenciar la verdadera honestidad. Y más en este clima de imagen superlativa donde exponemos demasiado el qué de nuestra actividad sin verificar ese camino que transitamos entre tanto postureo. Una acción que repercutimos en nuestras posiciones sociales como un escaparate de maniquíes donde se etiqueta lo más anecdótico y deja vacía nuestra imprescindible conciencia. Algo así pasa con nuestro compromiso corporativo con la sociedad que sustentamos y nos sustenta. Reagrupamos apariencias entre el merchandising partidista sin más objetivo que seguir aireando la jugada entre enfrentados gestores de nuestra estirpe. Olvidamos el cómo de las acciones dejando en el olvido nuestra pro...

NUEVA TEMPORADA: LA MAFIA DE LAS CRISIS

Imagen
  Se nos fue un veranito más y regresamos con el ánimo recogido al brazo por no gastarlo en el primer día de trabajo. Un verano que, exceptuando nuestras posibilidades económicas y sociales, ha continuado en un recalentamiento político donde cualquier situación había que redactarla entre aires mafiosos de crisis. La lectura de nuestro país comienza a despuntar, desgraciadamente, en una pirámide organizada por códigos de honor estrictos desde los que proteger los intereses partidistas, dejando una vez más a la gran mayoría social secuestrada en un mensaje electrocutante. Cada semana tiene su crisis sin precedentes, su ruptura nacional o su engaño masivo. Cada día nos desayunamos la adjetivación tortuosa del contrincante, sea del pelo que sea, por aquello de dejar las espadas bien afiladas apuntando a ese honor que parece solo replegar a unos cuantos. Una vez más el contexto de las palabras vence al mensaje que debe medir el resultado de los objetivos. Otra vez, la casquería pol...