Entradas

LA CEGUERA

Imagen
  Me recordaba un amigo aquella reflexión de Saramago sobre el dicho tan recurrente del pasado que pasado está y que calificaba como falso porque “ciertamente, el pasado no pasa nunca, el pasado está siempre, somos memoria de nosotros mismos… somos la memoria que tenemos”. Una reflexión intensa sobre la verdad de lo que seguimos siendo. Tanto es así que lidiamos diariamente con ese presente que rodeamos con demasiadas esperanzas, y al final se convierten en demasiadas cajitas de Pandora para dejar en el pasado otra nueva decepción. Con la entrada de este tiempo cada vez más cercano al invierno, debo reconocer que se quedan demasiadas luces de gas para reponer constancias positivas a ese futuro que apostamos en exceso. Durante esta semana quedaron casi en tablas con las nuevas medidas sobre el cambio climático y sus consecuencias en nuestro planeta. Algo tan importante para nuestra existencia que no ha ocupado ni un solo primer titular en esta agenda de la actualidad. Mientras tant...

ES POLÍTICA, ESTÓLIDO

Imagen
  Noviembre tiene diversos sabores y aromas. Sabe de rebajas intensas para ir ensayando las oficiales del nuevo año. Comenzamos a retocar los menús y las celebraciones colectivas para llegar a la ya tan cercana navidad bien entrenados y a recolocar las ya extintas hojas del calendario para hacerle un hueco a 2023. Y de todo ello no podía estar alejada nuestra clase política que ambiciona las mejores posiciones antes de llegar a sus vacaciones invernales, donde nos dejarán tranquilos para celebrar como bien podamos las reuniones familiares o vaya usted a saber. Llámenme optimista, pero el año parece que termina algo más favorablemente de lo que pensábamos allá por el mes de marzo. Nos encontramos en la encrucijada de esa discapacidad en visionar futuros próximos y, por tanto, en saber de fórmulas eficientes con el acierto. Todo eso que se llama política, ya saben. El arte de gobernar lleva tiempo sufriendo el linchamiento de los propios del oficio, siempre y cuando les venga bien ...

EL NEGOCIO DEL ENEMIGO

Imagen
  Ya nos lo recuerdan todos los días los diversos medios de comunicación sobre la cercanía a la cita electoral para comenzar a destripar entre encuestas siempre con contrapesos, sobre lo que vamos a hacer la mayoría silenciosa que seguimos ahuecando el ala de esta insensata actualidad tan polarizada de los interesados perpetuos. Y con ese recordatorio unánime comienza el frenesí de quienes alientan esa precampaña ya tan incesante como el rayo que no cesa de nuestro poeta Miguel Hernández, que con tanta crispación “picotea mi costado y hace en él un triste nido” . Una licencia poética para la labor de observar este tiempo que derrocha adjetivos, olvidando los complementos que arañan nuestras circunstancias y desatando siempre el insulto o la verborrea más irresponsable. Reconozcamos que los caminos que comienzan a recorrer algunos líderes de la política replantean demasiadas carencias sobre valores insignes en el buen hacer de lo público. Intentar repartir estopa a todo lo qu...

LAS FOSAS OLVIDADAS

Imagen
  Hace no tanto tiempo me enteré que el cementerio de mi aldea cobijaba una pequeña y esquinada fosa donde descansaban algunos desconocidos de aquellos tremendos tiempos de la guerra civil. Debo reconocer que me impactó ese descubrimiento absurdo de las injusticias que antes o después siempre impregnan la historia de nuestra existencia. Una información que venía casi en un susurro tan propio de los silencios de aquella época de miedo y resignación. Una metáfora en sí misma donde desaparecen los nombres propios y de los que ya nunca sabrán ni familiares ni amigos dónde quedaron sus huesos para pernoctar la eternidad del olvido. Por lo menos, tras la desnudez de su muerte en una cuneta del camino, encontraron un lugar donde sus gentes compadecieron el frío cruel de la guerra a quienes no conocían y, tras el peregrinaje de sus gentes hasta el lugar de la infamia nocturna, decidieron dejarlos en un pequeño trozo sagrado donde la mayoría pensaba que podrían ser cobijados. Tampoco falta...

RECOPILANDO CERTEZAS

Imagen
  Levantarse por la mañana con el chasquido del agua en la barandilla del balcón, recela en mi mente la necesidad de recordar que siempre volvemos al tiempo estable de las costumbres. Llevamos meses con la incertidumbre de esa sequía que iba elevando la posibilidad de dejarnos los grifos sequitos de esa cotidianidad que nos acerca más a los autómatas que saben simplemente más de acciones mecánicas que de entender de dónde venimos y a dónde vamos. Así que hay días que la naturaleza relaja los menesteres cotidianos y hasta nos deleita con algún que otro suspiro de tranquilidad. No es poca cosa en estos tiempos darle importancia a todo aquello que presuponemos como certero y seguro para revisar un poco sobre qué seguimos haciendo a pesar de todo. Día a día conectamos con los horarios que reconfortan la factura de la luz como quien mira el tiempo que vamos a soportar en nuestra jornada diaria. Mientras tanto, recuperamos la información económica para intentar saber si al año que v...

RITMOS PETULANTES

Imagen
  Aseguraba Ramón Menéndez Pidal, autor de “Los españoles en la historia”, que los hechos históricos “ no se repiten, pero el hombre que realiza la historia es siempre el mismo ”. Llevamos tiempo alimentando esas comparativas de lo que fuimos y ahora somos como casi resguardando nuestra falta de sabiduría con los hitos de nuestro pasado, casi como una excusa de mal pagador por aquello de no ser responsables de lo que protagonizamos. Y mucho más con aquello de que el pueblo que no conoce su historia se condena a repetirla… Tal vez sería más interesante reponer la autoría de quienes tomaron posición y voluntad de hacer, para reconocer mucho mejor los errores que nos llevaron a alguna algarabía social, política o económica. Tanto es así que hasta casi nos hacen un estribillo a ritmo tecno para repartir alguna que otra castañada de hit parade en esta cosa nuestra de la actualidad. Reconozco que llevo demasiada turbación otoñal que gravita en medio de esta volátil situación vital que...

LA LEY NATURAL DEL DESPROPÓSITO

Imagen
  Decía recientemente Annie Ernaux, nuevo Premio Nobel de Literatura 2022, que “no creo que haya un salvajismo intrínseco en los hombres. Hablaría más bien de un consentimiento implícito a este salvajismo, vivido casi como una ley casi natural”. Y me venía a mi mente ese descrédito por sí mismo de las últimas andanzas en redes de aquellos que a grito salvaje lanzaban improperios más propios de manadas que de ejemplares universitarios, un adjetivo tan cercano al buen camino de la sabiduría y la necesidad de saber. Reconozcamos que la propia vergüenza ajena que cualquiera podría sentir, se desinfla ante tanta exposición de unos hechos que deberían hacer mutis por el foro ante tanto agravio propio y social. Dar la oportunidad de racionalizar estas bravuconadas insidiosas nos acercan más a naturalizar demasiados excesos que tanto daño hacen a una sociedad que debe seguir trabajando en el equilibrio de valores que unifiquen más nuestra racionalidad para enmendar demasiadas costumbres ...