Entradas

LA SEGUNDA VUELTA

Imagen
  Hemos comenzado el trimestre veraniego con una voraz sensación de activismo ciudadano, por aquello de seguir llenando calles e informaciones entre contagios de esperpento. Mientras que la ciudadanía intenta esquivar la extremidad de un ambiente excesivamente grotesco entre juzgados y sesiones parlamentarias deshilachadas de decisiones, regresamos a la sutileza del patriotismo que juega por todos a la caza incesante del balón. A pesar de esa afición que resucita en las grandes citas deportivas afanados en apoyar a los nuestros, el resultado siempre condiciona nuestra necesidad de conseguir unificar colores en ese espíritu recreativo de nacionalidad. Al mismo tiempo, el cortejo partidista con la actualidad sigue desgranando demasiados pesares que deberían ahondar en la crítica imprescindible a aquellos que hablan por nosotros, enrocando posiciones que delimitan nuestra democracia a una lucha incesante por alejar posiciones en un nuevo intento de obtener lo que no se encuentra en l...

LA DESVIACIÓN DE LA REALIDAD

Imagen
  Se preguntaba Jandy Nelson en su cielo de cualquier sitio que “Si eres alguien que sabe que lo peor puede suceder en cualquier momento, ¿no eres también alguien que sabe que lo mejor puede suceder en cualquier momento?”. Una incertidumbre vital que en estos tiempos no la salvan ni las ansiadas vacaciones. Reconozcamos que nuestra actualidad galopa demasiado tensionada para conseguir claves y contextos a pesar de tanta maestría en los diversos medios de comunicación. Cuando estamos a punto de entender el primer ápice de realidad, nos estampan un giro antagónico que nos empuja a recobrar el estado de duda y desconfianza. Y, sinceramente, cualquiera afronta la digna apuesta por una actitud abierta y equilibrada con esta coyuntura. El resultado de tanta desconfianza nos aferra a ese recelo sobre posiciones diferentes que lo único que nos arroja es demasiada insidia sobre la posibilidad de entender a la otra parte de la cuestión. Una actitud que, antes que nosotros mismos, han entend...

LA GENTE DE BIEN

Imagen
  Decía Eduardo Galeano que “el miedo de la mujer a la violencia del hombre es el espejo del miedo del hombre a la mujer sin miedo”. Un reflejo real al que le falta el contexto de sus consecuencias tan desiguales. Llevamos tanto tiempo anclados en ese modelo polarizado y encadenado al burdo insulto como arma de razonamiento, que estamos olvidando demasiadas realidades que nos devoran el aliento de la certeza. Utilizamos la disección de las estadísticas para corregir al contrario con el único fin de extrapolar consecuencias para el beneficio de parte, por aquello de seguir ganando el discurso que interesa. De ahí las posiciones tan inquebrantables para negar la realidad a pesar del atropello de los hechos. Y en medio de todo, afinamos el doble filo de los conceptos que parecen iguales pero no lo son. La utilización de la palabra sigue siendo el desgarro más profundo de la realidad. No es lo mismo violencia familiar que violencia de género. No es lo mismo justicia social que la cult...

ENTRE EL BOSTEZO Y EL SUSPIRO

Imagen
  Rimaba Antonio Machado en sus Campos de Castilla a aquel español medio que acudía a los casinos de la capital, en ese quehacer tan propio, para hablar de política y terminar con el bostezo del aburrimiento. Aquel “español que bosteza”, que tan bien caracterizó nuestro Machado de todos, se resignifica en esta actualidad que aprieta en el cansancio colectivo. Tanto es así que empezamos a sufrir el absurdo de demasiadas agendas ajenas donde incluir a exorbitantes locos de la sorna ideológica o los que callan en la esquina para esperar su momento. Hace tiempo que hemos conseguido tambalear demasiados cimientos democráticos en el propio corazón de la convivencia. Somos capaces de aplaudir hasta con las orejas a quienes reparten porrazos contra nuestro propio derecho constitucional, que desde su primer artículo nos define como un Estado social y democrático y que avanza hasta el 138 donde toda la riqueza del país está subordinada al interés general. Hemos necesitado 45 años para d...

LA AUDACIA DEL ACUERDO

Imagen
  Decía el poeta y estadista Johann Wolfgang von Goethe que “ el único hombre que no se equivoca es el que nunca hace nada ”. Una máxima explícita sobre este quehacer diario que tanto deshabilitamos en este tiempo de incertidumbre, donde la decisión personal parece cada vez más enquistada entre estereotipos ideológicos. Reconozcamos que la conflictividad actual nos polariza hacia posiciones que inhabilitan la acción positiva para, además, defenestrar las iniciativas colectivas que siempre enarbolan nuestra censura de parte. Hemos llegado a un punto de salida demonizando la cultura del debate, tan propio de las democracias, donde trabajar las alianzas para obtener las resoluciones diferentes entre partes. Tal vez, en esta numerología donde arranca la victoria aplastante de unos, nos intoxica el impropio dominio de las mayorías absolutas que ahogan la diversidad de esas otras minorías que quedan silenciadas bajo la pisada de la desigualdad. Tanto es así que hemos normalizado el ch...

LA TRANSPOSICIÓN DE LA FIESTA DEMOCRÁTICA

Imagen
  Decía el político alemán Joseph Goebbels en sus principios propagandísticos nazis que se tenía que convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en una amenaza grave . Una expectativa delirante para un presente demasiado incierto por donde arrastrar a las masas comunicativas hacia la reacción exacerbada contra los opuestos. Reconozcamos que aquella estrategia fue poderosamente efectista para una sociedad que empezó a ver demasiados enemigos y así poder justificar sus propios errores de parte. Pero también nos llevó al peor conflicto bélico del siglo pasado, arrasando con media población y dejando un boquete genocida en la historia de todos. Llevamos varias décadas recordando aquellos años oscuros de involución democrática, que aireó tantos errores que posibilitaron el levantamiento de una parte de la ciudadanía a los estereotipos que siempre se basan en la sentimentalidad como eje para embaucar la razón de su necesitada crítica. Y a pesar de saber al dedillo aquellas ingrat...

SILENCIO

Imagen
  Decía Safo de Lesbos, la décima musa de Platón, que "con cólera nada conviene más que el silencio". Ciertamente, la prudencia de la poesía lírica quedó en la rima extemporánea para estos tiempos tan recalcitrantes de excesos y corajes. A pesar de encontrar siempre esa equidistancia absurda sobre lo peor de nosotros mismos, el resultado reafirma el extremismo en forma y fondo. Cada día se convierte en una oportunidad para doblegar la racionalidad del escrutinio público y enquistarlo con el insulto per se y la violencia dialéctica, tan entronada en nuestro país. Será por eso que los problemas y las preocupaciones públicas van pasando por las manos de nuestros representantes como monedas de cambio ante las campañas electorales tan infinitamente desgastadas del interés social. Sin embargo, esta atrayente actitud que nos desprende tácticamente de nuestra misión colectiva forma parte del interés de algunos por el afán de desmovilizar la función más importante de las sociedade...