Entradas

LAS DOS CARAS DE LA VERDAD

Imagen
  Tal vez, durante estos últimos días hemos vivido con un acierto fugaz esa lección vital que siempre debería rodear nuestro quehacer reflexivo. Esa estabilizadora sensación de encontrar todas las posibilidades ante hechos llenos de aristas. Esas dos caras de la verdad que nos acompañan cuando actuamos con el imprescindible pensamiento crítico y responsable. Se diría que con todas las opciones que tenemos para zambullirnos en la inmensidad de las fuentes informativas, sería facilísimo permanecer en esa inquietud sobre la necesidad de saber. Sin embargo, reconozcamos el tremendo error de cálculo en este desenlace donde nos gana la partida diariamente la desinformación o, casi algo peor, la información de parte. Si no teníamos bastante con las acciones bélicas que reparten saldos a ambos lados, ahora reivindicamos con destreza el cara a cara para excluir siempre a alguna de las banderas de las banderías. Tal vez como reflexionaba el investigador Boch, de la película de Michael Conne...

LA ÚNICA BATALLA

Imagen
  Olvidamos muy pronto la necesidad de seguir apostando al único vencedor que nos alienta desde el futuro. Olvidamos en un click el trabajo infatigable de las generaciones precedentes que, tras sufrir en sus propias carnes la apuesta por la violencia para resolver cualquier pugna, reconfortaron posteriormente la necesidad de redirigir la estrategia geopolítica desde el diálogo a pesar de los desencuentros. Una actitud que, desgraciadamente, necesita solamente de un segundo para tirarla por la borda y dejar ante nuestros ojos el descrédito como una sociedad civilizada. Hay generaciones que desde la niñez llevamos escuchando conflictos que siguen devorando la estrategia por la paz en ese también comprensible hartazgo en la falta de soluciones y conclusiones imprescindibles. Decía Albert Camus que “la paz es la única batalla que vale la pena librar”. Una batalla que a pesar de tantos organismos internacionales queda siempre interfecta ante la desidia de la justicia de parte. Recon...

A VUELTAS CON TODO

Imagen
  Los tiempos revueltos nos dejan siempre ese temeroso deshielo de la incertidumbre, mucho más cuando se adereza con la fraseología del triunfalismo de los ganadores que no ganan y los perdedores que lanzan la moneda pero nadie sabe cómo se va a depositar. Tras la semana de una esperada no investidura, donde se ha jugado a todo menos a la seriedad de gobernar, reiniciamos las oportunidades como quien apuesta al azar. Reconozcamos que tenemos una representatividad variopinta, repartidora de excelencias bien adobadas en discursos que saben más a despachos que a la interlocución de unos y otros. Todo bien preparado para deslizar cierta desmemoria y envalentonar cada cual a los suyos. Y claro, con estos cestos, poco nos queda para recoger algo que verdaderamente valga la pena. Seguiremos dilatando el tiempo pretérito, enfocando con el verbo justo en el punto anterior al momento de hablar. Como decía Albert Einstein: "si quieres entender a una persona, no escuches sus palabras, observ...

ÁRNICA

Imagen
  Como bien apunta el filósofo contemporáneo André Comte-Sponville, “siempre es de noche en alguna parte y siempre hay un sol que se alza en el horizonte”. Una realidad binaria, bilateral que siempre nos rodea en este quehacer diario que intenta dejarnos en ridículo. Cuando apostamos desde la nocturnidad de los acontecimientos e intentamos hilar cierta coherencia a nuestras decisiones, siempre aparece el resplandor de otro amanecer para seguir dudando de cualquier decisión exclusiva. Tal vez, precisamente, en ese intento de exclusión de la variedad y el color, reaparecen nuestros males para seguir errando con un intento de tapar el sol con un dedo. Empezamos a tolerar que las oscuridades públicas entre unos y otros prevalezcan en un estado general de ruptura y crisis que sabe más a una necesaria e utópica oportunidad partidista que a un horizonte que siempre proyecta más luz que desesperanzas. También es cierto que sufrimos esa estúpida dolencia sobre la desmemoria de lo que fuim...

LA DECONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA

Imagen
  Decía Brad Henry , gobernador demócrata en la primera década de este nuevo siglo, que “hay demasiado en juego para rendirnos a la política de la polarización” . Y es que este insultante estilo de conmigo o contra mí, comienza a repetir excesivos errores a los que humanamente parece que siempre somos dados a sucumbir. A pesar de estar en un tiempo donde deberíamos encontrar cada día una muesca más sobre lo que esperamos de este futuro destripado de incógnitas, los reventadores de turno continúan con un clarificador desajuste social, alardeando de banderolas de obstinación donde ahogar un poco más a esta imperfecta democracia que sigue siendo el mejor de nuestros males.  Después de un verano reivindicativo de liderazgos por parte de algunos y con demasiados silencios por parte de otros, tengo la sensación de que septiembre no traerá la cosecha deseada para algunos a pesar de utilizar, una vez más, ese indomable avispero de la calle que comienza a ser un clicbait rápido y p...

EL FRÁGIL HILO DEL TIEMPO

Imagen
  En este tiempo de regreso, donde iniciamos alguno de los interesantes compromisos veraniegos, deberíamos sumarnos a ese arte imperecedero de la lectura, esa que siempre enseña y recopila las herramientas para alcanzar algo de sabiduría personal. Y viendo el panorama relator de la vida pública, creo que es imprescindible un recitado tranquilo y pausado de esa ley de leyes que últimamente nadie se quita de la boca. Esa constitución del 78 que tantas esperanzas trajo y consiguió impensables consensos por aquello de construir una democracia tan ansiada socialmente. Fueron buenos tiempos para redirigir pasos acertados donde lo importante era más aplaudido que las interpretaciones de parte. Nos queda muy lejos esa etapa que parece tan lejana, pero que si la releemos supera con creces la pluralidad social y política que revuelve e indigna nuestro presente. Tanto es así que algunos protagonistas de aquel ciclo vital de nuestro país interpelan con prepotencia la intelectualidad constituc...

EL MILAGRO DE SEPTIEMBRE

Imagen
  Septiembre, ese mes que parece retomar regresos diversos, comienza a navegar por nuestros ojos con cierto aroma de desaire a pesar de ese poso tranquilo de las vacaciones. También es cierto que en eso de la polis activa se nos quedaron enrocadas demasiadas dudas sobre lo que nos pueda deparar este nuevo curso que no tendrá nada de escolar por aquello de saber aprender buenas lecciones. Tanto es así que la dialéctica encrespada con los vientos polarizados de una mensajería excesivamente cruenta, continúa su andadura en las aguas de la gobernabilidad de un país tan tozudo como diverso. Solamente faltaba que algo pudiera enturbiar lo que nos aúpa como país tantas veces, con eso de los logros deportivos y que siempre han servido para reordenar afectos sociales. Y por no darle la razón a Mark Twain cuando afirmaba que “si es un milagro, cualquier testimonio es suficiente, pero si es un hecho es necesario probarlo”, no seguiré ese hilo conductor hiper mediatizado sobre ese lechado de...