Entradas

ENTENDIDO EL MENSAJE

Imagen
  Comenzamos mes vacacional. A pesar de terremotos, pandemias a medio gas, guerras bélicas y económicas… julio inicia su andadura entre el calor y el deseo de descansar. En el interesante vaciado de las ciudades, que parecen respirar del ajetreo diario, se vislumbra una cierta calma con los ciclos que, a pesar de todo, no cambian. El que más y el que menos tiene su sesión informativa sobre la operación salida, los cuidados ante la subida de las temperaturas o las excitantes imágenes de las primeras playas alborotadas de gente. Todo ello bien documentado con las declaraciones in situ de veraneantes y profesionales del sector, salpicado de cierto optimismo ante las buenas perspectivas. Quedan a un lado los discordantes datos inflacionistas, la subida de la luz y, mucho más allá, Putin y sus secuaces. Es grandiosa nuestra capacidad de ignorar en poco tiempo todo aquello que nos dejó durante meses enganchados a esa última hora repetitiva que tanto cansancio provoca en nuestra vida dia...

EL HARTAZGO SILENCIOSO

Imagen
  Tras la última cita con las urnas en clave andaluza, podemos columbrar que nos dejarán tranquilos hasta después del verano en este ariete con cascabel donde diariamente nos fustigan con todo tipo de análisis partidistas sobre quienes nos representan, con mayor o menor nivel. Una sensación impasible ante realidades que se alejan continuamente del frenesí que significa ir a votar para dejar en cada elección a demasiada población en las orillas del hartazgo. Demasiados estudios monolíticos del recuento electoral para, como si no existieran, dejar al final arrinconados en un silencio torticero a esa parte del electorado que hace mutis por el foro y ni se acerca a olisquear las papeletas. En los siempre esperados barómetros donde miden mensualmente nuestro grado de sonrisa o mueca social, comienza a ser mayoritario ese hartazgo del que humildemente y semana a semana reivindico entre líneas en este espacio pequeño de la narrativa del tiempo. Los niveles de abstención llevan demasiado ...

UNA OBSTINACIÓN REBELDE

Imagen
  Nos encanta medir estos tiempos. Esa necesidad de mensurar todo lo que somos, lo que opinamos, lo que comemos, a qué dedicamos las ocasiones de ocio… y todo para rebuscar lo más íntimo de nuestros pensamientos. Nadie se fía de la veracidad de nuestros quehaceres y buscamos, en aras de apuntalar nuestros designios particulares, esa unanimidad relativa para saber qué haríamos conjuntamente sobre cualquier situación. El ejemplo incontestable son las encuestas electorales que sirven tanto a los de siempre pero que estorban tantas veces en la expresión pública de una campaña electoral que por definición debería demostrar más contenido y menos eslóganes propios del clickbait actual. Una estrategia para tensionar nuestras opiniones y dejar un chorreo de horas de tertulia danzando con la numerología impropia. En tantas ocasiones nos hemos quejado de ser solamente un número en el destino social y, sin embargo, seguimos orquestando las mismas precisiones cuantificadas para dejar de lado l...

LOS ENEMIGOS DE LA PATRIA

Imagen
  Reconozcamos que vivimos tiempos demasiado rígidos de sonrisas y muecas. Un espectáculo pavoroso con excesos de protagonistas de dos patas. Cada semana reponemos el capítulo especial y demasiado conocido de crisis inflamatorias en esto de la actualidad política que tan poco aporta pero que anida a demasiados incondicionales. Cada día reabrimos melones para refrescar lo fácil que es seguir escribiendo necedades ideológicas basadas en múltiples mentiras y pocas certezas. De alguna manera esta situación se veía venir desde hace tiempo, y el no por el no se ha convertido en el acoso y derribo no tanto de gobiernos, sino de nosotros mismos como sociedad. Esta congestión social se está dejando en el camino lo más importante, que sabe más a envoltorios de linaje patrio que del caminar diverso de quienes estamos por aquí. Nos quejamos de nuestra política y sus protagonistas como si hubieran llegado desde una nave nodriza a invadir nuestras instituciones. Y reprendemos a esos medios de...

A LAS PUERTAS DEL BÁRATRO

Imagen
  Imaginaba el infierno Jorge Luis Borges como un lugar donde después de muerto te siguen atribuyendo estupideces que no dijiste. Y ciertamente, un averno de esa calaña debe ser cercano al castigo infinito. Vivimos de cara al chismorreo petulante entre bandos que reabren sus incesantes estrategias de decir la más osada mentira para ser encumbrada por la actualidad diaria en nuestros canales informativos. Desgraciadamente premiamos con nuestra atención la estrategia del engaño para difamar la historia o la realidad. Toda una pericia para tapar demasiadas carencias en los contenidos que más deberían preocuparnos. Los siete días de la semana se resumen entre declaraciones y contradeclaraciones de quienes deberían tener la obligación de rendir cuentas de su trabajo y sus propuestas. Para ello no hay nada como advertir con el verbo fácil de la palabrería y conseguir la viralidad que tanto gusta en estos tiempos. En esta tesitura mediática solo nos faltaban unas elecciones, en esta...

LA ESENCIA Y LA SAL

Imagen
  Ya lo decía Agatha Christie en su hotel Bertram, “ la vida es una calle de sentido único”. Y a pesar de esa característica tan esencial de la existencia, convengamos que las interpelaciones diarias a nuestros quehaceres parten en demasía sobre búsquedas equivocadas en cambios aleatorios de dirección, que como mucho nos llevan a una espiral de rotondas para regresar con estupor por donde hemos venido. Es cierto que muchos de los inputs de nuestros días discurren entre demasiado revisionismo de lo que fuimos a partir de la existencia de otros. Jugamos siempre entre comparativas para escurrir el bulto sobre nuestro presente o, en el mejor de los casos, para salir airosos de nuestros propios pecados. Toda una estrategia para mantenernos en esa glorieta infinita que algunos llaman actualidad, pero que parece más la zanahoria como atractivo anzuelo. El resultado de tantos reclamos es ese continuismo absurdo que nos emplaza siempre a las andanzas sobre lo que fuimos para dejar en las m...

MANGONEOS LIBERTARIOS

Imagen
  Se nos quedó el fin de semana con ciertos excesos climáticos que parecieran acompañar a algún que otro despropósito con epílogo en los rebuznos de quienes quieren representar esa vox populi de la mayoría. Una inquietante algarabía que siempre deleita a los extremos pero que acalla a la sociedad invisible de espectáculos. Si tuviéramos que ponerle un sustantivo calificador a este tiempo debería ser esa manoseada libertad. Desde la propia hasta la colectiva, que siempre nos queda tan mal hilvanada, para quedar en la mayoría de las ocasiones reducida a lo intransferible. Tanto es así que mientras defendemos esa libertad propia porque todos lo valemos, otros vociferan en trabalenguas lo etéreo de esa sensación personal para colectivizar a su antojo. Todo un desatino para interceptar esa oportunidad tan única y que tan bien dejó reflejado Albert Camus: “La libertad no es más que la oportunidad de ser mejor”. Muy a nuestro pesar, esa linealidad entre responsabilidad y autonomía per...