Entradas

A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA

Imagen
  Decía recientemente Diego Petersen, contemporáneo periodista y escritor mejicano, que “ser periodista es ver pasar la historia con boleto de primera fila”. Durante esta semana de autos, vividos con tanta intensidad por todas las partes, hemos descubierto una nueva forma de hacer periodismo, bajándonos del tren para embotar a la ciudadanía en una espectacular maraña de directos mientras rompíamos el boleto para sumarnos a la guerrilla de los “prime time” desnudos de reflexión y respuestas profesionales. Petersen explica claramente el motivo por el que muchos de los compañeros de esta ingrata y pasional profesión terminan dedicando parte de su tiempo a los géneros más amables de la literatura. “El periodismo está hecho de grandes verdades cuando en verdad lo que tenemos son grandes dudas”. Y en esas nos encontramos, manejando con autoridad meridiana tantos asuntos que no saben responder ni los responsables de ellos. No es la primera vez que utilizamos estos formatos eternos de imá...

PONGAMOS QUE HABLO DE MADRID

Imagen
Decía Carl Gustav Jung, pionero de la psicología profunda, que “eres aquello que haces, no lo que dices que harás”. Y puestos a profundizar en lo cotidiano de este devenir que nos rodea, asumamos, no sin una buena dosis de paciencia, que nos bombardean en exceso con futuribles especulativos y menos con certezas presentes. Todo un anecdotario para ir tapando demasiados hechos concluyentes que siempre acaban engrosando impepinablemente el haber de una sociedad abocada, por mor de ese cortoplacismo vertiginoso de historietas, a desandar excesivas conquistas para que el listo de turno las manosee con su particular sesgo ideológico. Para este estilismo impropio de la crónica social tenemos la imperiosa atalaya de la información diaria, para chequear que esos sesgos se hagan más evidentes y darnos la puntilla de la verdad indiferente. Arguyen desde el centro del universo que a pesar de la pandemia era imprescindible, casi obligatorio, pasar por unas elecciones autonómicas en una comunid...

LA NECROSIS DEL OLVIDO

Imagen
  Decía el enciclopedista francés del siglo XVIII, Voltaire, que “cuando el fanatismo ha gangrenado el cerebro, la enfermedad es incurable”. Y en alguna fase de la necrosis debemos estar danzando cuando el revisionismo sui géneris de unos se hace tan chulescamente evidente y el salvapatriotismo entona las mejores patrañas tan cercanas a esta sociedad de las autopistas de la información. Ninguna de estas actuaciones está desnuda de tantas intencionalidades ideológicas, propias de los adoctrinamientos comunes del simple existir. Todo tiene una motivación, y por encima de ella no encontraremos ninguna de las buenas virtudes de la verificación de los hechos y de sus historias. Siempre he defendido aquello que tan bien plasmó el poeta y filósofo español Nicolás Ruiz de Santayana cuando dijo que “quien olvida su historia está condenado a repetirla”. Y si unimos olvido y fanatismo podemos encontrarnos con el mayor de los engendros que pisotee lo más valioso que deberíamos acunar en nuest...

EL BAITING POLÍTICO

Imagen
  Decía Sigmund Freud que “las emociones reprimidas nunca mueren. Están enterradas vivas y saldrán a la luz de la peor manera posible” . Una situación que cualquiera de nosotros, a nivel particular, hemos podido sufrir en nuestra experiencia vital. Encontrar el equilibrio en cada uno de los pasos que damos es demasiado difícil para acertar siempre. Sinceramente, pocas veces doblamos nuestro brazo ante el combate diario por la certeza de nuestros pensamientos frente a los contrarios. Somos más de quedarnos con nuestro propio silencio y mandar a paseo al adversario de turno hasta otro momento. Pero, ciertamente, con la llegada de las redes sociales esta equidistancia social ha volado por los aires, dejando siempre abierto el persistente descaro de hacer guetos de opinión ante cualquiera de los quehaceres políticos de nuestro país. Si a esto le añadimos la rocambolesca apreciación de sentirnos metidos en una batalla electoral casi universal, a pesar de su perímetro administrativo, l...

LA SUTIL HAZAÑA DE ABRIR LA VENTANA

Imagen
Decía Benjamín Franklin , uno de los padres fundadores de Estados Unidos, que “bien hecho es mejor que bien dicho” . Poco optimizamos nuestros tiempos actuales en los buenos esfuerzos vitales y apostamos desmesuradamente por un repertorio de eslóganes martillantes que vulgarizan, por generalización, la vida al conjunto de esta sociedad.  Toda una uniformidad casi escolástica donde la opinión se encorseta en los mandamientos exclusivos de los guetos ideológicos. De poco ha servido siempre, como ya apuntaba nuestro insuperable refranero español, eso de decir mucho y hacer poco. Porque, sinceramente, lo que es decir bien, tampoco es lo nuestro. No hay nada como analizar las diarias frases hechas con las que se corona nuestra actualidad y dejar entrever la creación de cientos de memes en este nuevo quehacer digital que tanto nos aprieta el argumentario. El que más o el que menos ha tenido la oportunidad de quedarse con la boquita abierta ante afirmaciones que, si rebuscamos un poco, pa...

LA EXPERIENCIA DE LA ESTUPIDEZ

Imagen
  Más de una vez habremos escuchado la reflexión de Mark Twain sobre aquello de no discutir con estúpidos “porque te harán descender a su nivel y ahí te ganarán por experiencia”. Algo muy similar nos está pasando en este querido país y sus circunstancias, dejándonos diariamente un avispero de cuestiones insípidas en una suerte de discusión como un pozo sin fondo de desinformación interesada. Y es precisamente ésta el culmen de tanto interés grotesco para obtener réditos ventajistas de unos pocos en detrimento de eso que parece cada vez más lejano que se llama el bien común. Si bien tiene ganado el descrédito informativo nuestro amplio espectro político, hay que reconocer que los medios de comunicación agrandan esa gran ola, arrastrando a la sociedad en un tsunami incierto de dudas. Siempre se ha dicho que la calidad está por encima de la cantidad, y ese binomio ha quedado olvidado con eso de la inmediatez que nos acarrea demasiada verborrea cambiante para saltar al argumentario p...

TIEMPO DE PASCUA

Imagen
  Llegamos sin pena ni gloria a un nuevo tiempo de Pascua. Fechas que saben casi a primavera con esa hora de más en las alforjas que tan bien nos sienta. Los días quedan alargados para garbear por las calles y reconocer nuestro espacio más allá de nuestra casa, aunque sea con mascarilla. Todo un canto al renacer que, como la naturaleza, necesita de esa impronta para seguir recorriendo este año que, probablemente como todos, tendrá un repecho impertinente con el que lidiar. Nuestro presente revolotea entre demasiadas incertidumbres donde archivar muchos de los miedos que no queremos reconocer para dejar perfectamente allanado el camino a aquellos que siempre aprovecharán esa grieta individual para sacar lo peor de nosotros mismos. Nos acercamos a pequeños abismos con demasiada palabrería y con la observancia de nuestro entorno opacado en excesos de incertezas. Huimos de posiciones esbeltas de conocimiento para enredarnos en los mensajes fácilmente construidos y seguir repitiéndolos...