Entradas

EL TREN DE LAS OPORTUNIDADES

Imagen
  Decía el padre de Pigmalión y Premio Nobel irlandés, George Bernard Shaw, que "Algunas personas miran al mundo y dicen ¿Por qué? Otras miran al mundo y dicen ¿Por qué no?". Todo un juego de palabras para explicar esa posición que tomamos en la vida para afrontar el despertar diario, importante en lo individual pero especialmente imprescindible en lo colectivo. Toda una declaración de cómo nos encontramos en este desempeño social por parte de quienes nos representan en las instituciones y en todo lo público, es decir, en lo de todos nosotros. Septiembre ha llegado para quedarse en su tiempo limitado y encaminarnos a la antesala de un otoño crítico advertido por todos. Y en esa totalidad coinciden cualquiera de las facciones que conforman nuestro espectro comunitario. Retomamos la vida laboral con la incertidumbre en fondo y forma, con esa sensación dubitativa sobre nuestra seguridad sanitaria, pero también sobre el futuro de nuestro empleo, de nuestros sueldos, de nuestra...

LA TEORÍA DE LA ESTUPIDEZ

Imagen
  Decía el padre de Tom Sawyer, el escritor Mark Twain, que " n unca discutas con un estúpido, te hará descender a su nivel y ahí te vencerá por experiencia" . Viendo el complejo mundo en el que nos encontramos , sinceramente, debemos andar muy cerca de las famosas cloacas que tan mediáticas se han hecho en esto s últimos tiempos. Dejando el ombligo patrio de lado, con la sensación de obturación irracional que poco a poco vamos consiguiendo, resurge la des esperanza por terminar este 2020 tan fatídico en el equilibrio necesario ante los grandes retos que envuelven nuestras manos. Siendo del bando social más numeroso, es decir, de esa gran parte de la ciudadanía sin demasiad a afección a c ualquier t otemismo político , me resulta bochornoso el juego de trileros que nos ofrecen todos los días los que se envalentonan con las medias verdades, que finalmente siempre resultan ser la guinda de tantas mentiras. Reconozco que cuando observo a tanto erudito de las ciencias mé...

EN BUSCA DEL SABIO LOCO

Imagen
A pesar de la nueva o futura normalidad, este mes de agosto es tan nuestro que el que más y el que menos ce ntellea de veraneo insaciable en nuestro país. Tanto es así que, finalmente, desde la clase política, gobiernos y hasta eméritos han puesto pi e s en polvor osa como quien mira hacia otro lado ante la escena más tensa de un thriller cinematográfico. Y es que los seres humanos necesitamos de resortes para huir de e sas realidades que c omo encrucijadas t ratan de romper nuestro camino y esfuerzo vital. Es la diferencia con otros organismos, incluyendo los ya tan conocidos virus, que su constancia los hace sobrevivir a todo y a todos. Posiblemente este mes tan estival va a convertirse en la punta angular de nuestras propias vergüenzas. Reconozcamos que nos hemos cansado de ser disciplinados e jerciendo la responsabilidad individual ante esta pandemia que, por su puesto, no sabe de descansos ni veraneos. Nos cuesta hasta mantener la boca tapada y pensar en el que tenemos en ...

EL MURMULLO DE LOS DÉBILES

Imagen
Decía nuestro dramaturgo internacional Jacinto Benavente que “Una idea fija siempre parece una gran idea, no por ser grande, sino porque llena todo un cerebro”. Se me antoja que algo parecido hemos estado haciendo durante estas últimas décadas. Acostumbrarse a ese pensamiento único que parece ir cegando el sentido crítico de lo que somos y sentimos. Toda una depreciación para esta sociedad que construimos y que, últimamente, desorienta la eficacia que supone compartir diferencias para construir caminos diversos hacia destinos más exquisitos. Y no será porque los días y las noches de este ya excesivamente envalentonado 2020 no nos den motivos para reordenar la convivencia y reflexionar sobre aquellas soluciones costumbristas que ayuden a innovar algo más de lo que tenemos. Muy al contrario, revivimos las horas del día anterior donde vuelven a repetirse titulares desinformadores o donde nuestros políticos aderezan su discurso aprendido para responder por peteneras ante la obligada la...

LA PIEZA CLAVE DE LA FRUGALIDAD

Imagen
"Mañana tal vez tengamos que sentarnos frente a nuestros hijos y decirles que fuimos derrotados. Pero no podremos mirarlos a los ojos y decirles que viven así porque no nos animamos a pelear". Así explicaba Mahatma Gandhi esa imprescindible lucha presente desde la responsabilidad po r el futuro que nunca viviremos. Esa necesidad de vadear miles de dificultades para que otros, posteriormente, crucen este charco de obstáculos y continúen en sus propias batallas vitales sin la pesadumbre de arrastrar aquellas que nosotros no supimos o no quisimos ganar . U n resumen simplificado de lo que debería pasar por las mentes de todos los dirigentes europeos reunidos este fin de semana ante la imprescindible toma de decisiones s obre l a precaria situación económica que ya tenemos encima, y que, como una gran ciclogénesis, podría a crecentar el rebrote de situaciones nada agradables para nuestro equilibrio laboral y el empuje de un necesario c olchón social que nos...

LA MERCANCÍA DEL GÉNERO

Imagen
Ya lo indicaba mi querida y leída Virginia Woolf cuando ya a principios del siglo XX, empoderada desde su propia capacidad profesional, se asombraba de lo difícil que era la aceptación del feminismo en la sociedad que compartía. De ahí esa hermosa reflexión de que “la oposición masculina a la independencia femenina es quizá más interesante que la independencia en sí”.  Al fin y al cabo, y guste más o menos la reflexión, el problema de la desigualdad ha sido y sigue siendo una cuestión de género, más allá de diferencias sexuales, porque ahí radica el concepto social de funciones y actividades que son convencionalmente atribuidas a cada uno. Y ahí es donde encontramos el problema, desde la violencia hasta las oportunidades vitales.  Este es el necesario cambio de comportamientos estancos tan acordes con las condiciones sociales de cada momento y tan olvidados de todas las revoluciones. La construcción social que se hace en cada época sobre el género ha sido, precisamente...

LA ESCALADA INFINITA

Imagen
Sin duda, las semanas tan recientes de este confinar y desconfinar pasarán a la historia universal y, especialmente, personal. Nuestra infancia será la que escondimos en nuestras casas; nuestros jóvenes, los que heredaron una de las crisis económicas más abrumadoras de nuestra existencia; y nuestros mayores, los que dejamos partir, en muchos casos, con la mirada apretada hacia un infinito imaginario de consuelo. En conjunto, todos transitaremos parte de este tiempo que, como una bofetada, frenó el futuro tal como lo teníamos programado, o más bien, imaginado. Nos gusta el futuro, ese tiempo que nunca alcanzamos, pero que nos sirve para ponerle zapatos a ese quehacer diario que arranca las hojas de este calendario de 2020 impregnado de algo o de alguien, entre el dolor o el miedo que tanto paraliza y aprieta. Pasado lo peor de esta pandemia, por el momento, también regresa ese ruido demoledor de las grandes crisis. Mientras desescalamos el regreso a las calles con esa distancia fí...