Entradas

MANOS QUEMADAS

Imagen
  Hay un dicho muy nuestro, que para eso somos un país de mucho direte, que se usa en nuestra agenda setting con mucha ansiedad diaria: eso de poner la mano de uno en el fuego ante cualquier duda sobre los nuestros. Esa fe ciega que sobrepasa al dogma más religioso para el deleite de nuestro sesgo más espiritual. Precisamente por eso, pasar a ser ciegos ante los hechos me parece uno de los grandes sacrilegios a la racionalidad de aquellos que tanto enorgullecen sus actos desde la gestión de lo de todos. Decía Pitágoras que “la mayor de las imprudencias es dar hospitalidad al malvado”. Y en nuestra sociedad hemos construido una cueva excesivamente grande para justificar cualquier hecho que no nos venga bien para seguir en el mismo atolladero nocturno de las tinieblas. Es cierto que poner la palma de la mano al abrigo del partidismo interesado se ha convertido en una de las columnas vertebrales no solo de la política, sino de cualquiera de los poderes tradicionales de nuestra demo...

FELICES PASCUAS

Imagen
 Tenía ganas de dejar plasmado en algún trocito del alma semanal, cierto deseo simple y complejo de buenos deseos. Más allá de exprimir acontecimientos diarios que, en algunos casos y a pesar del repiqueteo mediático, siguen alejados de la existencia material de la mayoría de nosotros. Y posiblemente, alejarme de ese ruido durante varios días desintoxica el alma de demasiados adjetivos cotidianos a los que desgraciadamente cada vez estamos más acostumbrados. Tener la oportunidad de parar el tiempo en el cronómetro vital para desandar el pasado personal y rememorar, aunque sea con cierta nostalgia, lo que fuimos más allá de nuestras hazañas. Toda una resurrección con nosotros mismos que reordena muchos deseos para quedarnos en el esencial momento presente donde agarrarse y seguir mirando el futuro. Como siempre, se trata de aquello que ya decía el virtuoso San Francisco de Sales que agranda la existencia y simplifica los temores: “No desees ser nada más que lo que eres y trata de se...

LA EMBRIAGUEZ DEL ESCEPTICISMO

Imagen
  Estamos a punto de comenzar ese tiempo de descanso donde santificamos algo más que unos días de asueto. Es el momento de ir frenando tanta esclavitud con los horarios y arrinconar por unas jornadas este deambular por las mismas calles con sus equivalentes orígenes y destinos. Nos apuntan que, por fin, podremos regresar a esa normalidad que tanto añorábamos y que los sectores que agrandan nuestro futuro con el turismo y los desplazamientos, parecen bastante optimistas. Algo es algo , como diría mi contertulio de café en estos tiempos tan desesperanzadores que agrietan este quehacer con la vida. En definitiva, retomamos esas iniciativas que tanto hemos recordado ante excesivos acontecimientos que nos han dejado demasiado tiempo en casa con ese saborear desmedido de podredumbre antisocial. Es cierto que nos hemos defendido de la invisibilidad de los provocadores de enfermedades, pero también hemos dejado de reconciliarnos con este mundo que tan ingratamente parece tratarnos en la ...

EL FUTURO ORDEN DEL MUNDO

Imagen
  Tener diariamente en la retina lo que pasa demasiado lejos encorva nuestro análisis hacia esa estrategia de favores y contrarios que tanto le gusta a este mundo. Hemos cambiado la reflexión entre argumentos, donde poder viajar entre bandos para encontrar otro punto de diversidad, por una cátedra monolítica donde apaciguar el propio silencio de esa espiral que nos lleva siempre al extremismo de nuestra conciencia. Hay que reconocer que siempre será más fácil seguir la misma bandera y alardear de grupo, a pesar de excluir nuestra propia tolerancia. Ya lo decía Albert Einstein, "locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes" . Y en esas estamos, repetir las mismas estrategias una y otra vez para toparnos a la vuelta de la esquina con el mismo desorden mundial. Las escaramuzas de unos y otros siguen sobrevolando por encima de nuestras cabezas para postrarnos ante cualquier punto de inflexión donde todo será justificable por el bien de eso que seguimo...

UN PARÉNTESIS PARA RIMAR

Imagen
  Se le atribuye al padre de la poesía moderna un verso incesante dentro de su Carpe Diem para alabar esa actitud: “ No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo”. Un estupendo destino que debería sobreponernos a estos tiempos demasiado incorrectos donde podemos regresar a otras partes de la historia de nuestra civilización que saben más de insidia y desesperanza. Hemos regresado a la primavera como único elemento h alagador de todo lo que nos rodea, mientras dejamos en el aire los estornudos de un planeta que sigue girando a pesar de tantas zancadillas de quienes lo habitamos. En verdad, vivimos apretando demasiados calendarios para enumerar el anecdotario del tiempo público, ese con el que despertamos cada día para dejarnos bien sentaditos ante las reflexiones universales de esta estancia limitada donde parece reinar en demasía aquello de s álvese quien pueda. Llevamos demasiado tiempo a caballo en esta cruzada de estereotipos partidistas para s...

A LA LUZ DEL MIEDO

Imagen
  Decía el inventor Nikola Tesla que “todos somos uno. Solo los egos, creencias y miedos nos separan” . Y de esos tres actores desagregadores tenemos bastante cuerda en estos tiempos. Están de moda esos primeros que rayan el egocentrismo con quienes lidiamos demasiados asuntos que nos acechan a los ciudadanos de acera diaria. No hay nada mejor que prestar oído a la cadena de declaraciones que nos ofrecen incesantemente en los medios de comunicación para aparejar los intereses personales de quienes representan algo más que a una ciudadanía e intentar llenar con un nuevo vocerío el globo de las siglas de turno. Tampoco nos sirven en demasía cuando lo imprescindible es alejarse del debate y retorcer cualquier hecho o dato para distanciar posturas en esa polaridad tan arraigada en la política actual. De esta manera el hueco es cada vez más incesante, dejándonos a todos en los lados de ese abismo de contrincantes y con los pies bien juntitos a la orilla del barranco. Pocas oportunidad...

LOS OJOS QUE NO VEN

Imagen
  Recordaba el diplomático Maquiavelo que “ e n general, los hombres juzgan más por los ojos que por la inteligencia, pues todos pueden ver, pero pocos comprenden lo que ven”. Y en esas andamos, sustentando diariamente centenares de imágenes y testimonios que comienzan a completar el puzzle perfecto para cualquier desgracia que nos pueda venir encima. Toda una incesante estrategia para mantenernos en una pseudoalerta constante y seguir lidiando con la realidad propia amenazada por aquello de que nos creíamos imbatibles por la globali zación de este mundo. A estas alturas cualquiera de nosotros hemos caído en la sospecha de no recibir todos los datos sobre los conflictos que tenemos ante nuestros ojos. Nos dejaron en casa ante la amenaza invisible de un pordiosero virus que nos doblegó entre demasiados muertos y afectados que duplicaban el miedo en cada esquina de nuestras calles. Y nos encontramos con un tratamiento bélico de tanto acontecer que nos sirvió para entender que, ...