Entradas

ONOMATOPEYAS

Imagen
  “Qué tiempos son estos en los que tenemos que defender hasta lo obvio”. Esta frase tan repetida en muchas ocasiones y que pertenece a las propias reflexiones del dramaturgo alemán Bertolt Brecht, parecen reeditarse en nuestra propia realidad diaria. En algún momento del paso de un siglo a otro nos hemos dejado algunas de las piezas con las que refundaron tiempos postbélicos con el propósito de extirpar muchas mentiras que aceleraron demasiadas desdichas para la humanidad. Y a pesar de reconocer que la historia, muy a nuestro pesar, siempre se repite, lo cierto es que resolvemos con demasiada pintura para salvar las crisis de nuestro tiempo. Tanto es así que empieza a extenderse con demasiada banalidad un vocabulario extremo, repitiendo esta modernidad tan malgastadora de calle sin asfaltar para repetir esos zascas que tanto gustan del aplauso mañanero del público virtual. Lo tremendo de estos quehaceres es el batiburrillo que nos ofrecen, donde vale hasta la mentira que tras rep...

EL ARMA DEL PERDEDOR

Imagen
  Retomamos el tiempo de color ocre para deambular en este otoño que, como siempre, ignora en buena parte la llegada de las noches frías y nos engaña con esos calores mañaneros que tanto nos dilatan los días. Es lo más parecido a la alegoría política de estos tiempos de tensión mediática que consiguen su titular a costa de calentar esta estación nostálgica para algunos, y para otros, llena de ese duermevela de la naturaleza. Y como cada año, a pesar de todos los abatimientos de la actualidad, sabemos de un incesante inicio del curso político azuzado con las cuentas de este país y los pronósticos para el próximo año. Tal vez en este forcejeo semanal entre nuestros representantes públicos se batalle demasiado en las diferencias para olvidarse de la necesidad de sumar cada uno de los pasos que deberían hacer camino colectivo para la mayoría. Algunos han preferido ponerse la trinchera permanente por montera y desviar el debate a los extremos más insustanciales de nuestro futuro. Tan p...

LA DESDICHA IMAGINARIA

Imagen
  Ya lo decía nuestro querido Gustavo Adolfo Bécquer entre rimas y leyendas: “ El que tiene imaginación, con qué facilidad saca de la nada un mundo” . Y dándole vueltas a nuestra realidad social y política, podemos afirmar con cierta seguridad que andamos entre demasiadas imaginaciones para ir perdiendo pie a este mundo que tan corto se nos hace. Toda una estrategia para seguir viviendo en terrenos paralelos donde encontrarnos con realidades de las que nos creemos merecedores por el simple hecho de sentirnos diferentes a esos otros que siempre quedarán como enemigos. Nuestros contrarios ya no son los protagonistas de nuestros exabruptos mañaneros q ue acompañan a l café con leche. Hemos dado sutilmente un paso más para regresar al bando ingrato de los que siempre tienen razón, a pesar de la losa desconsiderada de la realidad. Al fina l, por algún mandarín de los hechizos de la comunicación, se trata de reponer opiniones excluyentes para dejar en el cajón de sastre los hechos q...

LA OTRA PRIMAVERA

Imagen
  Octubre tiene la magia de cambiar los colores de nuestros días. Olvidados quedan el verano y los veranillos y toca lanzar nuestra agenda hasta ese tiempo que nos reconfortará entre villancicos y buenos deseos. Ya lo decía Albert Camus:“El otoño es una segunda primavera donde cada hoja es una flor”. Algo parecido han debido pensar algunos de nuestros políticos con el inicio de la actividad parlamentaria. Eso sí, con un recambio de intenciones donde cada uno de los chascarrillos, a cual más vacío, deja caer una oportunidad más de trabajar por este país, que nos debería doler un poco más por el bien de todos. Tenemos por delante un imprescindible esfuerzo para retomar la senda de crecimiento económico, con sus datos macroeconómicos que tantos titulares admiten pero que a nada saben en nuestra microeconomía, esa que sí sabe de recibos por pagar y presupuestos limitados que estirar. Y a pesar de tener bien claro el momento importante de acciones a desarrollar, el final de la semana n...

LA OBSTINACIÓN DE LA IGNORANCIA

Imagen
  Encontraba esta semana en las redes sociales una cita del multidisciplinar Goethe sobre que “no hay espectáculo más terrible que la ignorancia en acción”. Convengamos que vivimos en un enjambre de espectáculos diarios donde retorcer la información para llevarla al punto extremo de nuestro propio pensamiento. Reordenamos lo que escuchamos para seguir sentados en nuestro sillón y redimir al primer cantamañanas que se nos ponga por delante para expresar, con una sutil sonrisa, nuestra falaz victoria diaria con nuestras propias razones.  Durante este año que llevamos, y que vamos deshojando cada mes con un nuevo frente que aguantar, pasó inadvertido un interesante trabajo sobre el mayoritario uso simultáneo de la televisión y el móvil. Pero lo más importante es el porqué de este uso de duplicidades visuales. Podríamos pensar que se debe a la facilidad de comprobar lo que nos cuenta nuestra querida cajita televisiva, realizando esa interesante acción de comprobación constante qu...

LA BANDERA DE LA CONTRADICCIÓN

Imagen
  Como buen investigador, Blaise Pascal ya exponía en su obra Pensamientos que “ Ni la contradicción es indicio de falsedad, ni la falta de contradicción es indicio de verdad”. Una reflexión que deberíamos recordar en estos tiempos que vivimos con cierto prologuismo diario basado siempre en el descrédito del otro. La semana se queda entre enjambres sísmicos que retumban esa sensación de inseguridad y los máximos ya diario a esa factura de la luz que, por cierto, en este país siempre nos ha llevado de cabeza. Me acordaba viendo la s infografías cotidianas sobre esos máximos de costes eléctricos, con las que nos presentaban hace unos años, no tan lejanos, sobre la especulación al minuto de aquella prima de riesgo que nos estaba dejando como unos zorros. También en aquellas se consideró mucho más efectista ese mensaje apocalíptico que tanto desactiva el futuro y la esperanza del esfuerzo comunitario. En verdad, es la coyuntura que siempre aprovecha de la demagogia de los soluciona...

LA ESENCIA DE LA COLECTIVIDAD

Imagen
  Decía el senador y político Tácito que “desde el momento que tenemos inclinación hacia alguno, todo lo interpretamos en su favor”. Tampoco sería muy reprochable si mantuviéramos la esperanza del saber, del conocer y compartir. Siempre reordenamos nuestro equilibrio personal en la pertenencia a un lugar o un grupo. Somos capaces de orientar nuestras frágiles acciones hacia objetivos colectivos que tanto nos engrandecen en nuestro día a día. El problema de este quehacer está precisamente en la segunda consecuencia de las palabras de Tácito, las interpretaciones a favor de nuestras inclinaciones se convierten en la contrariedad y el rechazo por el contrario. Casi todo el mundo enmudece ante la falta de empatía entre los diferentes, entre los que piensan de forma meridianamente contraria y, desgraciadamente, el desprecio que resuena en la sociedad con cierto atisbo de odio como la guinda a tanto despropósito. Tanto es así que solamente hace falta una de las pocas denuncias falsas...