Entradas

CONVERSACIONES CON LAS ABEJAS

Imagen
  Leía esta semana que las abejas, ese bichillo tan común entre nosotros, había sido declarado como el ser vivo más importante del planeta. La verdad, no es ninguna noticia reciente. Fue hace casi un año cuando en el último debate de la Sociedad Geográfica Real de Londres y el Instituto EarthWatch hacían suya aquella cita atribuida a Albert Einstein sobre que “si las abejas desaparecen, a los humanos les quedarían cuatro años de vida”. Cualquiera diría que la miel que ellas producen fuera tan imprescindible para sobrevivir. Casi sería la consecuencia simple en este mundo de efectismo productivo que nos prioriza en este andar incansable. Evidentemente, la naturaleza tiene otros objetivos y, por supuesto, el valor de este insecto se encuentra en otros quehaceres tan ciegos a nuestros ojos como es la inigualable contribución a la reproducción de todas las plantas del planeta. Reflexiones como ésta se llevan haciendo desde hace décadas, sobre la importancia de respetar este entorno qu...

EN BUSCA DE LA MATRIA

Imagen
  Mientras las declaraciones políticas de verano siguen en el campo del argumentario facilón de titular amañado, la actividad en nuestro país, a pesar de un buen número de vacaciones aún por finalizar, empieza a revertir en acciones emprendedoras como mejor apuesta de futuro. Dicen los medios de comunicación que los españoles hemos apostado mayoritariamente por nuestro propio turismo, por nuestras propias oportunidades para disfrutar de nuestro descanso estival. E n definitiva, esa garantía que nos siguen dando, a pesar de todo, nuestros propios recursos. Dando por buenos los datos que se hacen públicos y desde el muestreo personal que llega a mis certezas, es posible que esto sea así. Para esta ocasión son bastante alentadoras las redes sociales con la publicación de ramilletes fotográficos de cientos de lugares de nuestro territorio, donde parece que hemos recuperado desde lo más genuino de nuestros pueblos hasta los destinos que, en muchos casos, formaron parte de nuestra infa...

LA BÁSCULA IMPACIENTE

Imagen
  Decía Eleanor Roosevelt que “la justicia no puede ser sólo para un lado, debe ser para ambos”. Ciertamente, esa balanza que tanto representa la equidad e imparcialidad de este segundo poder universal de cualquier sociedad democrática, es la garantía para los poderes públicos y de quienes representan. Llevamos mucho tiempo en este país zancadilleando las decisiones que se toman en el parlamento con los recursos ante los tribunales de justicia que tantos titulares ocasionan aunque sea un simple trámite administrativo. Verdaderamente amparar desacuerdos ante los arbitrajes jurídicos no debería ser ninguna mala noticia para nuestra democracia. Lo excepcional es comprobar el reguero de disonancias en los fallos de los jueces que dejan entrever esa máxima que predicaba la escritora y activista norteamericana. Es difícil reencontrarse con esa seguridad desde las leyes que nos hemos dado todos cuando a la ciudadanía nos dejan demasiadas dudas en sus fallos y con veredictos ambiguos en s...

EL VENTAJISMO DE LAS BUENAS ACCIONES

Imagen
  Decía Jean-Jacques Rousseau que “una ventaja de las buenas acciones es que elevan el alma y la predisposición para hacer otras mejores”. Seguro que cualquiera de nosotros hemos experimentado algo parecido en nuestra caminar cotidiano. Un sentimiento que, desgraciadamente, no se ve multiplicado en eso de la cosa pública que tanto nos afecta a todos y que, últimamente, solo sabe de reproches y chirridos absurdos donde se torna a cambiar, con demasiada frecuencia, por los esquemas de turno que más y mejor nos identifiquen con las diversas proclamas microfónicas diarias. Una recreación de la realidad que se retroalimenta desde las mal llamadas redes sociales, absorbiendo la radicalidad de unas cuantas minorías. Llevo más de un año reflexionando sobre la preocupante situación que vivimos. Una pandemia incierta de demasiadas multirrealidades acechando la línea de flotación entre la salud, la enfermedad y las consecuencias económicas que, desde el principio, descarrilaron con la espera...

DEMASIADO ROTOS

Imagen
  La extensión de los días en verano siempre nos deja algo más de tiempo para esos quehaceres que amamos y que tanto bien nos hacen. En mi caso, robar oportunidades para leer fragmentos pendientes me da la oportunidad de reflexionar, con la calma del reposo, esos flashback que hacen, a veces, recalar en demasiadas distopías de nuestra actualidad. Entre esos fragmentos me encuentro una frase de Albert Espinosa en sus mundos amarillos con la enseñanza de que “ Lo difícil no es aceptar cómo es uno, sino cómo es el resto de la gente ” . Y ciertamente, el engreimiento personal y social reafirma esta nueva caricatura del espectro sociopolítico en el que están convirtiendo nuestra convivencia nacional. Deberíamos saber que hay una parte de circo mediático, una descripción que aborrezco por respeto al maravilloso mundo circense, que reafirma aplausos y abucheos según el palco que ocupemos. Pero llegado el punto de intentar hacerme con una explicación personal, las piruetas que vemos en ...

LAS DESDICHAS DE PANDORA

Imagen
  Hay semanas que uno, al hacer balance, siente un cierto vacío en los conceptos que siempre han sido atesorados en su corazón. Todos, absolutamente todos, amontonamos sensaciones de justicia, libertad, honestidad, igualdad y tantas otras que acompañan nuestra narrativa cotidiana para venderlas al mejor predicador del momento. Una cierta desigualdad de sensaciones que abaratan las acciones que pretendemos y necesitan de la muletilla para sentirnos incluidos en cualquiera de las camarillas que más nos puedan complacer. Ya lo decía Goethe, “ c ada uno ve en el mundo lo que lleva en su corazón”. Una excluyente limitación para retomar narrativas que incluyan a quienes difieren de nuestros anhelos y, por tanto, de nuestras creencias. Si llevamos esta conclusión al hervidero de banalidades en las que se ha convertido ese quehacer diario de las redes sociales, entendemos los estallidos grotescos que parecen dirimir la crisis apocalíptica de nuestra historia d e cada día . Muchos se sient...

LAS AMARGURAS DE OLAFO

Imagen
  Encuentro una cita subrayada en “El archivo” de Victoria Schwab en la que dice: “Omitir no es lo mismo que mentir... Es una manipulación”. Y tan sólo hay que darse una vuelta en el mensaje comunicativo diario para entender demasiadas omisiones y sus consecuentes comisiones. El batiburrillo de la actualidad desconforma cualquier entendimiento aséptico de colores, dejando ese mirar vacío con su rechinar de dientes. Demasiados informativos a las espaldas de cualquiera para tener esa mezcolanza de hastío que poco agrada en lo social y mucho nos aprieta, cada vez más, en la cueva de lo individual. Es cierto que el equilibrio narrativo hace ya mucho tiempo que lo hemos perdido. Somos muchos los que llevamos tiempo en silencio para redimir demasiada grosería argumental y resarcir en el respeto a las diferencias del pensamiento. Los que llevan la voz cantante en esa representación de la opinión pública han sucumbido a ese fenómeno digital del clickbait , donde el sensacionalismo parece...