Entradas

EL LENGUAJE DE LAS FLORES

Imagen
Releyendo la semana, me aparece una cita del siempre eterno García Lorca cuando sostenía que "el más terrible de los sentimientos es el sentimiento de tener la esperanza perdida". Y de esto ha tratado este septenario que hemos recorrido entre juramentos y despedidas, o entre rosa y jazmín como diría nuestro poeta. Y metidos en este nuestro particular jardín de las delicias, que bien podría inspirar al propio Bosco, nos queda sentarnos con cierto sosiego y observar lo que encierra nuestro pequeño globo terráqueo patrio . Es de justicia te mp lar los ánimos personales y dejar el tiempo de cortesía necesario para vislumbrar el quehacer cierto de un nuevo gobierno que ya ha recibido los perfumes de la crítica y ese pragmatis m o sentimental tan nacional y que tanto nos acompaña. Y me parece bien. Sabiendo lo muy, y mucho, españoles que somos, obtenemos los mayores argumentos, que no los mejores, desde la tertulia tan chillona que nos caracteriza. Debo reconocer qu...

PALABRAS FIABLES

Imagen
"Despacito y buena letra, que hacer las cosas bien, importa más que hacerlas". Frase de nuestro querido poeta universal, Antonio Machado . Y qué razón tenía. Porque, últimamente, en nuestro país se están haciendo las cosas tan deprisa que solo evidencian errores continuos que se me antojan ya insufribles. Aunque, ante tanta acumulación, también puedo sospechar que se trate de una nueva artimaña para que lo peor no sea perceptible como tal. Pero claro, eso sería todo un máster de psicología comunicativa, que en este momento ya pongo en duda que alguien lo tenga. Es difícil lidiar con este día a día en nuestro país. Me queda la esperanza de que dentro de una década, alguien, de los que queden respirando de esta intemperie que sufrimos, pueda explicarnos, despacio y con buena letra, todas las torpezas que se cometieron en estos tiempos de mucho ruido y pocos silencios. Me parece nefasto este nuevo deporte de exclusión en el que nos movemos políticos y opinadores para agrietar,...

QUÉ TE PASA, ESPAÑA

Imagen
Al final todo será cuestión de lo que entendemos por libertad. Esa hermosa palabra vitoreada en tantas revoluciones y causas justas. Esa palabra que libra batallas cada día para desperezarse de tantos discursos vacíos y llenos de estereotipos sociales. Libertad, esa hermosa oportunidad de ser mejor al estilo de Camus, que alejada se queda de todo lo que últimamente nos rodea. Debo reconocer que estoy dándole tiempo a cierto cabreo personal, como si necesitara que la historia relatase mañana mismo la desazón que produce el enredo cotidiano que me toca sufrir hoy. Desde mi adolescencia, tiempos aquellos, viví con la ingenua certidumbre de lo bien que estaban cambiando las cosas en este querido país. Crecí con la gracia impostada de dar por concluidas las nefastas consecuencias de una dictadura semieterna para buena parte de las generaciones anteriores y con la sonrisa sincera de ver aflorar posiciones que, aún no compartiendo muchas de ellas, creía servirían para dotar a esta sociedad...

LAS MUJERES QUE OPINAN SON PELIGROSAS

Imagen
Hay que reconocer que en los últimos tiempos vivimos con demasiada sensación de peligrosidad. Esa intranquilidad hacia lo que decimos, manifestamos, defendemos, denunciamos.... En el lado contrario, está lo de pensar libremente, es decir, piensa lo que quieras pero para tus entrañas, claro. Y de eso, las mujeres, ese colectivo mayoritario en la sociedad, sabemos mucho. Bajo el lema "Las mujeres que opinan son peligrosas" han comenzado su andadura unas jornadas sobre las mujeres columnistas en nuestro país. Acogidas en la ciudad de Pontevedra, han servido para desmenuzar muchos clichés que llevamos sufriendo el colectivo femenino en todo ese proceso lento y a veces eterno de empoderamiento. Debo decir que tras los testimonios de compañeras de la profesión, poco me quedaría por comentar, porque todo está en sus propias palabras, para seguir ilustrando la necesidad de optar por nuevas estructuras que, para mi gusto, siguen estando anquilosadas en un pasado demasiado recie...

EL VUELO DE LA MARIPOSA

Imagen
Llegamos a las últimas horas de este ya viejo 2017. Se nos termina en tiempo y lugar, como debe ser y como todos los 31 de diciembre. Y ahí tendremos la puerta para estrenar una nueva libreta. Siempre es gratificante abrir esos tiempos que huelen a limpio y nuevo para convencernos de que todo está por estrenar. Buena paradoja que nos ayudará a retomar este mes de enero con sus cuestas y llanuras, con sus heladas y cobijos de promesas y, como siempre, con sus días y sus noches. Así que, como cada año, el que más y el que menos hará su pequeña reflexión sobre este último periodo vivido; paso incuestionable para recibir al nuevo tiempo y comenzar a escribir en ese nuevo cuadernillo cada uno de los días  que tenemos enfrente. Y el que más y el que menos se resignará con sus particulares hazañas a seguir sobreponiéndose a esta época de locura que ha contagiado hasta los pronósticos meteorológicos. Comenzaremos el año con las mismas dudas que nos dejó el 2017. Nada ha sucedido que nos...

MOTANDO EL BELÉN

Imagen
Me aplico una cierta autocensura para reflexionar a día de hoy sobre lo más expectante del ámbito político de nuestro país. Llámenme romántica o simplemente peinada de ya bastantes canas, donde el blanco y negro persigue mis recuerdos de infancia de  aquellas semanas festivas con un reiterado ritual:  imperecedero  belén, arbolito navideño, guirnalditas multicolores, lágrimas de ángel.... En fin, que no faltará ninguno de los adornos guardados año tras año para darle color a este tiempo de buenas intenciones y hasta alguna buena ilusión que nos servirá para empezar el año.  No soy de las que odian estas fechas, ni mucho menos. Hasta los recuerdos de aquellos que ya no están me alivian este tránsito diario. Estuvo bien, hasta podría decir que muy bien, y me alegro de tanto tiempo compartido. De alguna manera, a todos nos sirven estas fechas  para hacer paréntesis de muchas cosas y dejar libre nuestra cabeza de lo tenso y obsoleto de cada día que se nos va. Per...

NO ME GUSTA

Imagen
Foto: Saramarfer Llegados a la situación actual, creo que se hace imprescindible reorientar muchas especulaciones y posicionamientos, porque los llevados hasta ahora no han encaminado muy bien la situación. Parece que cada uno de nosotros nos hemos convertido en miles de expertos. Sabemos de leyes, conocemos al dedillo la constitución o reconocemos el derecho internacional como tema de tertulia diaria; mantenemos una sapiencia absoluta sobre nuestra historia y la del prójimo y reivindicamos las urnas como el mayor tesoro que tenemos como sociedad. Con este bagaje, me chirría el momento que vivimos.  Algo fundamental hemos tenido que dejar de hacer bien hace mucho tiempo. La semana se ha saldado por acciones y reacciones sobre el cumplimiento de la ley. Totalmente de acuerdo, pero... ¿Siempre se cumple la ley? Desgraciadamente no. Los ciudadanos bien lo sabemos, y si no fuera así, tampoco nos exime de sus consecuencias.  Nuestro gobierno tiene igualmente ejemplos de esos in...