Entradas

EL REFUGIO DEL INCOMPETENTE

Imagen
Tal vez una de las reflexiones imprescindibles de Eduardo Galeano sea aquella de que “la violencia engendra violencia, como se sabe; pero también engendra ganancias para la industria de la violencia, que la vende como espectáculo y la convierte en objeto de consumo”. Toda una advertencia para estos tiempos en los que comercializamos como en un gran marketplace todo lo denigrante de lo cotidiano para hacerlo universal. Y como en todas las exhibiciones, cada uno consume los sentimientos más arraigados a esa conciencia política personal pero que tantas veces se transfiere en cascada a la política general desde los mensajes de bandera que hacen imperecedera esta desazón patria que desangra demasiado futuro para interpelar pasados de dudoso gusto. No es la primera vez que alguien termina entre rejas por creaciones más o menos artísticas de mejor o peor gusto, y que eso, considerándolo desde una perspectiva básica de la libertad, poco nos iguala a los preceptos de sociedades democráticas ...

ENTRE LAS CUERDAS

Imagen
  Desde las fábulas de Esopo hasta nuestra época, se repite una cita que parece reafirmar estos tiempos que empezamos a soñarlos más que a vivirlos. Aquello de que “los dioses ayudan a los que se ayudan a sí mismos” ya no reconforta tanto como el “sálvese quien pueda” que rechinamos todos los días ante cualquier expectativa futurible. Dejamos atrás una semana resuelta entre cifras a las que les toca bajar, mientras subimos las que saben de pérdidas irreparables entre la vida y la muerte. Parece que empezamos a acostumbrar nuestro deambular con aquello que hiere lo vital de cada uno de nosotros y culpar al primero que se nos ponga a mano justificando nuestra falta de solidaridad con el colectivo del que, nos guste o no, seguimos dependiendo estrechamente. Así nos lo han contado, nuevamente, en esas fiestas televisivas tan de moda para darle contenido a cualquier llamamiento electoral que se precie. Lo interesante es que tras varias horas de discusión incisiva, o no, vaya usted...

LA SABIDURÍA DEL SILENCIO

Imagen
  Ya decía William Shakespeare que “ es mejor ser rey de tu silencio que esclavo de tus palabras ” . Todo un hábito mal perdido en esta actualidad que tira de hemeroteca, tan de moda, para seguir con la batalla campal de la estrategia política de turno. Reafirmando que nada nos ha cambiado a pesar de la tragedia diaria que vivimos, parece que nos hemos zambullido en el estercolero de la simpleza diaria tecleando los argumentos a golpe de titular. El problema radica en que quien nos intenta convencer de cualquiera de los márgenes ideológicos que empuña y elabora, disfraza sus propios desiertos incoherentes para seguir amordazando lo evidente con ruidosos exabruptos de contrincantes matasietes en un lúgubre ring. Toda una estirpe de parlanchines que sonríen a la cámara para espetar con ahínco lo guapos que son y esas expresiones tan de andar por casa en nuestro argot modernista. Mientras unos rechinan entre divergencias de gobierno, otros escupen al pasado que ya sabemos siempre v...

LA VUELTA AL MUNDO DE UN YOUTUBER

Imagen
  Definitivamente, vivimos en un mundo de enfrentamiento, lleno de populismo filosófico aderezado de una buena dosis de abnegación ideológica. Hemos dejado escapar demasiados cantos de juventud para entender algo más de lo que somos en este vivir diario para simplemente, estar.  Si ya no teníamos bastante con la pandemia, el paro, la crisis empresarial, la rivalidad política… de golpe y porrazo nos devuelven al ecosistema impositivo por la delicada existencia de jóvenes que se han labrado su futuro inmediato a golpe de la inmensidad de las redes sociales. Todo un canto reivindicativo de la política personalísima bajo el único propósito del bolsillo individual. Una postura tan respetable como la de quienes consideran insolidarias esas acciones que conducen al reparto desequilibrado de unos recursos que tratan de igualar en derechos básicos a la colectividad en la que vivimos. La verdad, no tengo ninguna necesidad para querer entender este tipo de acciones insumisas que deviene...

RESENTIMIENTOS

Imagen
  Decía el filósofo y escritor inglés Francis Bacon que “la lectura hace al hombre completo. La conversación lo hace ágil. La escritura lo hace preciso”. No sé qué pensaría en este siglo nuestro. Las posibilidades de que disponemos en esta actualidad de guiños que vivimos tendrían que ofrecernos la alternativa más completa como seres humanos. Podemos leer centenares de escritos con diversidad de formatos y de casi todos los temas que rodean nuestra existencia. Y tenemos la capacidad de conversar más allá de nuestra burbuja de amigos o de conocidos de a pie. Pero, además, estos tiempos de interconexión múltiple nos capacitan para escribir todo aquello que pensamos y, lo más importante, facilitan la probabilidad de que nos lean. Las palabras de Bacon quedarían casi en el olvido si no fuera porque, a día de hoy, cualquiera de esos hermosos actos de leer, hablar o escribir se quedan trasnochados ante la incapacidad adquirida para escuchar. Sigo con la extraña percepción sobre este n...

PENSAMIENTOS AUTOCONFINADOS

Imagen
  Parecía que algo habíamos aprendido de todo este reciente tiempo pasado. Desde la solidaridad hasta la inteligencia emocional de respetar más allá de nosotros mismos. Un espejismo. Apostamos en ese delirio de recibir un nuevo año por la insolencia de empujar lo que fuimos con el mayor desprecio posible. Quisimos retomar nuestras andanzas con las justificaciones oportunas para creernos que nosotros regresamos a nuestros lugares por encima de las posibilidades vitales. Resultado, volvemos a la realidad con los suspensos en el bolsillo. Coincidiremos en que a día de hoy hay más desinformación precisa y contrastable por diversos medios sociales que información verificada. Hemos convertido nuestro acceso al día a día en una selva contradictoria donde el ruido ensordece la estimable reflexión de lo que estamos viviendo. Y si escudriñamos nuestros quehaceres con la realidad, poco le fiamos a los medios de comunicación para llevarlos al campo de las trincheras y envalentonarnos con el m...

LA DESNUDEZ DEL TONTO

Imagen
  Decía el dramaturgo francés, Alejandro Dumas, que “por bien que se hable, cuando se habla demasiado, siempre se acaban diciendo tonterías”. En este tiempo invernal que nos toca, aceptemos que la mayoría de las veces, además de tonterías, nos tenemos que despachar con ese mal hablar que intoxica esta década frenética de dimes y diretes. Hay que sucumbir a la realidad estéril de demasiadas palabras huecas con las que dirimir erráticamente lo que hacemos todos los días. Tanto es así, que los mismos que critican a sus adversarios para responsabilizarles irremediablemente de una pandemia, son los que seguidamente justifican sus propias inacciones encasquetándoselas a la imprudencia del colectivo social o a las inclemencias azarosas del tiempo. A estas alturas, cualquiera de nosotros, sin banderas reales o falsas, que de todo hay, cada vez que escuchamos decir las palabras mágicas de un gestor político sobre eso de que “todo está controlado”, normalmente es para echarse a temblar, y n...