Entradas

ALGO MÁS QUE PORCENTAJES

Imagen
Defendía el padre de la propaganda política, Joseph Goebbels, el incansable principio de la transposición: "Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan". Algo, por cierto, de lo que tenemos mucho y todos los días en nuestra agenda de actualidad. La información verbal siempre ha primado en esta sociedad. Será por ello que en los útlimos datos sobre la tasa de lectores nacionales, destaca que el 40% no lee nunca. Y, personalmente, creo que se corresponde con la realidad y que estamos guiando a las nuevas generaciones por el mismo camino. Por ello, también la comprensión lectora es cada vez más difícil y arcaica. Con este caldo de cultivo es como nos estamos manejando en este enjambre de dimes y diretes que siguen persiguiendo la realidad de nuestro país. Cualquiera de nosotros estamos convencidos que viendo el informativo diario, entre cortinillas de música, imágenes desbordadas, directos escalofriantes y hasta remitidos publicitarios, conseguimos ...

LA MANADA ENTRE LA NIEBLA

Imagen
Durante esta semana hemos celebrado, a pesar de la invisibilidad de los medios, el día mundial de la filosofía. Una pena que no nos sirviera para darle una oportunidad al pensamiento y su estructura. Ese mismo día saltaba a la opinión pública la crónica del juicio a cinco hombres apodados "La manada" por la supuesta violación de una mujer en los Sanfermines de hace dos años. Y nuevamente, la indignación por el desarrollo de estos juicios nos desvelan ciertos estereotipos sobre la condición social de nosotras, ese lado sexual de la humanidad. No hace falta reprochar que una buena parte de la ciudadanía ha puesto el límite al sutil machismo que todavía es capaz de filtrarse en reportajes y analistas de la crónica judicial. Pero, ciertamente, deberíamos reconocer que es el resultado de un inmovilismo depredador sobre la mujer en la sociedad. Decía Monique Wittig que "las mujeres aunque extremadamente visibles como seres sexuales, permanecen invisibles como seres sociales...

JACQUES EL FATALISTA

Imagen
Cuenta el enciclopedista francés Denis Diderot en su Jacques el fatalista, que "por grande que fuera la miseria de la gente pobre, sin tener pan para ellos, todos tenían un perro porque todos queremos mandar sobre otro". Así concluía nuestro pensador del siglo XVIII, jugando siempre entre la razón y la sensibilidad, para recorrer el camino hacia los descubrimientos del cómo de las cosas.  En la actualidad parece que nos encontramos en un cruce de caminos donde nos explicamos muchos porqués sin detenernos a evaluar esos cómos, esas formas que nos llenan tantos y tantos titulares diarios, sin precipitar nuestra curiosidad hacia el fondo. Este país, tan cercano siempre a los buenos puentes de descanso semanal, nos deleita con informaciones variopintas que buscan también su asueto vacacional para quedar olvidadas en el desdichado lunes con la vuelta a la normalidad. Demasiado tendremos que preocuparnos para regresar al trabajo, al horario machacón de cada día, para recordar...

UNA PUERTA PARA MARCHAR

Imagen
   En este habitual frasear de cada semana, destaca en mi búsqueda una sentencia vital que me ha gustado: “que no exista una razón para quedarse es una buena razón para marcharse". Una abstracción de lo que nos rodea para valorar de verdad todo aquello que nos seguiría importando en la vivencia diaria que, a veces, tanto aprieta. Ahora que se lleva tanto eso de mantenerse impertérritos ante lo que nos venga encima, me desalienta pensar que ese inmovilismo moderno puede ser la peor de nuestras faltas. Mismo parece que podemos escuchar y dejarnos embelesar por todo y por todos para que, al final, alguien nos diga cómo seguir especulando. Será cierto aquello que narra nuestro novelista Pérez Reverte en La pica en Flandes, que "ser lúcido y español aparejó gran amargura y poca esperanza". Este atrevimiento literario podría ser el resumen histórico de lo que llevamos guardando en el baúl de nuestro pasado, el que abrimos de vez en cuando para seguir amarrando este sinfí...

CONFIANZAS QUEBRADAS

Imagen

Relaciones cartesianas, de Sara Martínez - RELATOS Y CUENTOS

Imagen

La pesadilla de los necios, de Sara Martínez - RELATOS Y CUENTOS

Imagen