Entradas

MOTANDO EL BELÉN

Imagen
Me aplico una cierta autocensura para reflexionar a día de hoy sobre lo más expectante del ámbito político de nuestro país. Llámenme romántica o simplemente peinada de ya bastantes canas, donde el blanco y negro persigue mis recuerdos de infancia de  aquellas semanas festivas con un reiterado ritual:  imperecedero  belén, arbolito navideño, guirnalditas multicolores, lágrimas de ángel.... En fin, que no faltará ninguno de los adornos guardados año tras año para darle color a este tiempo de buenas intenciones y hasta alguna buena ilusión que nos servirá para empezar el año.  No soy de las que odian estas fechas, ni mucho menos. Hasta los recuerdos de aquellos que ya no están me alivian este tránsito diario. Estuvo bien, hasta podría decir que muy bien, y me alegro de tanto tiempo compartido. De alguna manera, a todos nos sirven estas fechas  para hacer paréntesis de muchas cosas y dejar libre nuestra cabeza de lo tenso y obsoleto de cada día que se nos va. Per...

NO ME GUSTA

Imagen
Foto: Saramarfer Llegados a la situación actual, creo que se hace imprescindible reorientar muchas especulaciones y posicionamientos, porque los llevados hasta ahora no han encaminado muy bien la situación. Parece que cada uno de nosotros nos hemos convertido en miles de expertos. Sabemos de leyes, conocemos al dedillo la constitución o reconocemos el derecho internacional como tema de tertulia diaria; mantenemos una sapiencia absoluta sobre nuestra historia y la del prójimo y reivindicamos las urnas como el mayor tesoro que tenemos como sociedad. Con este bagaje, me chirría el momento que vivimos.  Algo fundamental hemos tenido que dejar de hacer bien hace mucho tiempo. La semana se ha saldado por acciones y reacciones sobre el cumplimiento de la ley. Totalmente de acuerdo, pero... ¿Siempre se cumple la ley? Desgraciadamente no. Los ciudadanos bien lo sabemos, y si no fuera así, tampoco nos exime de sus consecuencias.  Nuestro gobierno tiene igualmente ejemplos de esos in...

LLORAR EL RURAL

Imagen
Hablar de los incendios en verano se convierte en una sección particular en cualquier medio de comunicación. Desde pequeña, y ya van unas cuantas décadas, encuentro entre mis recuerdos la nefasta cita veraniega con algún fuego que dejó en vela a todos los que se encontraban a mi alrededor. Lo más interesante de todo es que los lamentos que escuchaba entre mis mayores siguen repitiéndose en la actualidad. La diferencia es que ahora se cuenta con medios de extinción mucho más potentes y rápidos que entonces, donde la colaboración vecinal era la única arma, más o menos efectiva, con la que se contaba. Foto: Saramarfer Y con esta perspectiva me quedé hace 24 horas mirando hacia una infame bola de fuego nocturna que a pesar de su lejanía, me recordaba las veces que llevo revolviendo la mirada a tanta destrucción. Nada ha cambiado en el resultado a pesar de la repetición de la misma realidad. Pero sí  que  veo un hartazgo latente que aún no entiendo como podemos seguir controla...

DEJEN LAS BANDERAS EN SU SITIO, SI US PLAU...

Imagen
Menos mal que ya hablé de la llegada de septiembre porque con esta primera semana del mes,se nos ha pasado todo un mundo. Las tertulias diarias se han convertido en especiales continuados en directo desde el Parlament de Catalunya. Y es difícil poder aguantar tantas horas de maltrecha argumentación, porque al final siempre gana el que más fuego le pone a la temática. Me resulta difícil hablar de lo que ha pasado en estos días. Mi equidistancia se torna avergonzada por tanto descrédito a la democracia bien entendida y lo digo por ambos lados. Nunca he sido partidaria de los nacionalismos en vena, me superan ante una visión más humanista de la sociedad donde impera el ser social y menos las banderas. Pero debo reconocer que el sentimiento patrio es demasiado fuerte para que pueda evolucionar más allá de enrollarse con una bandera y proclamar lo que cada uno mejor pueda. De lo que sí soy partidaria es del sistema de convivencia. Imagino, y solo eso, que hace ya varios años se hubiera nego...

NORMALIDAD DEMOCRÁTICA CON CAFÉ

Imagen
Me gustan las semanas que alientan el ámbito laboral con un festivo de por medio. Da cierta capacidad de robar a las obligaciones algunas décimas de libertad entre tanto horario maltrecho. Pero esta semana necesitaba un suspiro. Los gallegos lo tuvimos fácil gracias al Día de nuestra tierra. Lo dejo así porque ante tanta nomenclatura de sobrenombres no me queda muy clara la celebración. Desde la desvinculación festiva con el estado español vivimos un cierto anacronismo que se mezcla con mucha ideología. Hay que reconocer que hacemos las cosas muy difíciles. Pero sigamos con el suspiro. Al día siguiente, festividad de Sta. Ana y S. Joaquín, ejemplaridad cristiana de nuestros queridos abuelos, todos teníamos una cita en los juzgados. Para algunos, con la “normalidad democrática” que significa que un presidente del gobierno tenga que declarar como testigo por un caso de corrupción en la financiación del partido político que preside; para otros, el motivo suficiente para que adelantara s...

UN PAÍS DESDE LAS ENTRAÑAS

Imagen
A este país nunca le sientan bien las conmemoraciones. Pienso que debe estar justificado en la falta de respeto hacia nuestra propia historia, a nuestra impronta, tan torpe por nunca mirar hacia atrás para comprender errores y aciertos de tiempos pasados. Y esta semana tuvimos conmemoración y bochorno social. Era muy probable, cuando lo sufrimos día a día por el incumplimiento de una ley de memoria histórica que sigue siendo elemento discrepante entre nosotros.  A cuenta de los 20 años del terrible asesinato de Miguel Ángel Blanco, hemos tenido nuestra dosis de estupidez y de batallitas de salón. No quiero recordar como viví personalmente aquellos días. Cuando personalizamos tanto los hechos históricos, perdemos parte de la memoria colectiva. Creo que ese es el gran problema que tenemos. Hoy casi todos los que hablan repiten las mismas lágrimas y los mismos recuerdos. Nos quedamos con el nombre propio y olvidamos a quienes teníamos en la calle. Que, contra el silencio de un gobier...

A LAS RICAS ZANAHORIAS Y OTRAS ESPECIES

Imagen
Parece que ya tenemos techo de gasto para el año que viene. Bien está. Me llama la atención cómo en los últimos años se han incorporado a nuestro lenguaje diario expresiones tan novedosas en el ámbito económico. Recuerdo aquella "prima de riesgo" que estuvo un añito entero de nuestra existencia como parte casi de nuestra familia. Nos levantábamos con ella, se conectaba en directo para saber su evolución y nos acostábamos pensando qué sería de ella a la mañana siguiente. Llevamos ya vario años que nadie se preocupa de la pariente… Serán cosas de Dragui. Foto:SaraMarFer Pero ahora tenemos algo más importante, el techo de gasto. Llevamos ya dos años donde tertulia que se precie tiene que hacer apartado especial al respecto. Será porque nuestro cinéfilo ministro de hacienda toma protagonismo para hablarnos de subidas y bajadas de impuestos, de déficit presupuestario y de zanahorias. Hermosa metáfora para explicar que todo es posible para llegar a la aprobación parlamentaria....