Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

VASALLAJE FELIZ

Imagen
  Febrero siempre cuenta en corto; como mucho, en su formato bisiesto, llegamos a un día más. La geopolítica actual ha quedado exhausta en esta guerra de exabruptos mañaneros de las nuevas formas del conocido inquilino de la Casa Blanca. Y tal como decía George Orwell, “ver lo que está delante de nuestros ojos, requiere un esfuerzo constante”, y reconozcamos que justamente en la constancia tenemos nuestro purgatorio. Hace décadas jugábamos a esa mundialización feliz de todo lo que nos rodea. El feedback socioeconómico, demográfico y cultural reivindicaba una nueva forma neoliberal de la estrechez económica por la oportunidad de crecer en todas las direcciones. Era el momento de repercutir espacios para seguir en la carrera de la monetización expansionista de cualquiera hacia cualquier lugar. Ese boyante futuro que encerraba doctrinas viejas para sobreponerse de sus propias crisis. Quedaban alejadas las teorías imperialistas de hace ya casi dos siglos para repartir de otra mane...

DÉJAME EN PAZ

Imagen
  En los años 80, entre su historia discográfica, Victor Manuel nos susurraba en voz quebrada el grito imperante que siempre acude con desprecio ante tantas indolencias del poder y su suerte. Aquel “Déjame en paz”, con su currículum de redentores y desmemoriados que echan la historia para atrás en nombre de la libertad. Acertada reflexión bajo la batuta del tiempo para desmigar este momento nuestro tan eufórico de eslóganes y empobrecido de pisadas certeras. Al igual que en las grandes crisis económicas pasadas, seguimos apostando por la deslealtad al presente, deambulando como gallinas sin cabeza detrás de la anécdota lejana y olvidando el contexto de las crónicas plurales sobre demasiados hechos que conforman la historia. Un amasijo de pretéritos que comienzan en primera persona del singular para olvidarse de la del plural. Nada tan errático como deconstruir la realidad desde el catalejo personalísimo de cada uno de nosotros. Una actitud que siempre marida con el mensaje excluy...

LA CONJUGACIÓN DEL RESPETO

Imagen
  Decía Mahatma Gandhi que “las diferencias honestas son a menudo un signo saludable del progreso.” Y aunque la progresión temporal la tenemos garantizada por el paso irremediable de nuestros días y noches, tal vez encontremos la caja negra de nuestra propia historia en esa honestidad que, desgraciadamente, cada día nos representa menos. Comenzamos a hilvanar demasiadas conspiraciones sociales para lidiar con la falta de soluciones, esa que, al final, siempre gana la partida por la incerteza de los hechos. Es devastador escuchar diariamente la deconstrucción de nuestro propio pensamiento olvidando la crítica precisa y la austeridad en el juicio personal. Allanamos el camino de la historia desde nuestra propia memoria excluyendo las memorias de otros, por aquello de seguir remando en esa enfermedad tan personal que reconquista el sectarismo de unos pocos. Hemos asumido los roles del frentismo para recaudar más ignorancia en nuestro postulado personal. De esta manera, nos estamos pe...

LA SATISFACCIÓN IMPROPIA

Imagen
  Decía Eduardo Punset que, ciertamente, “No queremos saber la verdad de nada, queremos saber aquello que nos satisface”. Un preámbulo certero a cualquiera de las formas que tengamos para entender este tiempo excesivo en su distopía y ausente de crítica meritoria. Nos empieza a molestar en demasía eso que llamamos los otros, como adjetivo de no formar parte de esta tribu que alimentamos con sentido excluyente por esa extraña satisfacción de nacionalizar sentimientos patrios en cualquiera de las diversidades vitales. En verdad nos quedan ya lejos esos binomios sociales que deambulaban entre el género y la condición económica, o desde geopolíticas cardinales donde amasar nuestro ego más cañí. Hemos adulterado la visión comunitaria con mediocridad populachera entre soflamas de autenticidad falsificada para unos pocos. Hemos abrazado el sentimentalismo excluyente para azuzar ese separatismo impropio del resto de la humanidad. Gracias a ello tenemos ya un soberbio barrizal donde ap...

EL REINADO DE LOS MEDIOCRES

Imagen
  Decía Mark Twain que “El hombre es el único animal que come sin tener hambre, bebe sin tener sed y habla sin tener nada que decir”. En estos tiempos podríamos añadir esa actividad tan repetitiva de mirar el móvil, por aquello de saber qué pasa pero con la desgana que produce la abulia de la ignorancia. Hemos aprendido esa selectividad a partir de nuestros propios estereotipos, donde se aglutina el silencio crítico hinchando, acentuando nuestro inmovilismo en un desierto intelectual. Bebemos titulares que en nada responden a lo importante, resoplando esa indignación propia de los que siguen sin hacer nada agazapados bajo el liderazgo de unos cuantos. Nos quejamos de nuestra clase política que deambula entre enfrentamientos repetitivos que engatusan a la vida pública y que siempre responde a esa realidad líquida que excluye verdades a quienes tenemos ojos. Durante esta semana hemos sufrido la peor de las estrategias políticas donde se acecha con mentiras y despropósitos el objeti...