Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

EL HÁBITO OLVIDADO

Imagen
  Afirmaba Aristóteles que “si quieres ser sabio, aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente y a callar cuando no tengas nada que decir”. Y ciertamente, la combinación de estos cuatro verbos activos es la máxima de cualquier relación social o política para una buena alianza de respeto y equilibrio. Por desgracia, nada de eso forma parte de las estrategias comunicativas actuales, en las que se diversifican los epítetos y simplificamos lo sustancial. Entramos en una semana medianamente relajada que, haciéndose esperar, nos dejará algo más de tiempo para redimirnos del absoluto pandemónium internacional de estos meses donde, a pesar de tanto bullicio, seguimos en la misma casilla de salida. Una vez más, quienes van de salvadores de demasiadas cosas nos dejan en el estercolero despreciable de la rivalidad geopolítica con la que seguir abaratando la vida ciudadana. Reconozcamos que más allá de la política comunicativa del shock diario, el p...

EL ARTE DE LA GUERRA

Imagen
  Decía el estratega y filósofo chino Maestro Sun, en su tratado El arte de la guerra, que “el arte supremo de la guerra es someter al enemigo sin luchar”. Una filosofía pausada para la gestión de conflictos entre estrategias de batalla, con la diplomacia y el cultivo de las relaciones internacionales como algo esencial para el bienestar del Estado. A pesar de su origen en el siglo III, la historia y sus civilizaciones siempre nos reencuentran en esta apariencia circular que envuelve nuestra crónica y sus consecuencias. Hay que reconocer que la diplomacia política se ha convertido en la mayoría de las ocasiones en el exabrupto arcaico del mandamás de turno o la retórica del desarrollo económico desde el poderío de las potencias. No es nada nuevo ni en nuestra historia reciente ni en la más pasada. En definitiva, nuestro quehacer en la sociedad consuma presentes donde cada uno sobrevive como puede o se rebuscan excusas por aquello de culpar a los de siempre por vivir por encima de ...

LA CLAQUE

Imagen
  Reconozcamos que nos está quedando un tiempo muy resultón, con demasiadas entretelas para acostumbrarnos a ese ruido, casi permanente, con el que retorcer cualquier dato o hecho y lidiar una nueva trama para conspirar contra nosotros mismos. Leía hace tiempo a Juan Manuel de Prada en su columna de opinión que “una vez que se deshumaniza al rival político, resulta inevitable extender la deshumanización a todos sus adeptos”. Y lleva toda la razón para esta práctica tan constante en la que conjugamos con el superlativo para jugar a la bronca diaria en la que chapoteamos con el ingenio desmedido. Hacemos seguidismo de una nueva estirpe que actúa como las mejores claques del espectáculo por aquello de digerir los primeros minutos de un informativo. Ese pago diario a los líderes de nuestro tiempo reafirma demasiada mentira en este guiñol de buenos y malos. Una consecuencia de esa deshumanización del contrario donde ya no cabe el argumento más allá de considerar al enemigo para dejar l...